Este dron en forma de sámara se puede dividir en 5 partes en pleno vuelo [VIDEO]

Diseño de un dron con cinco partes independientes 
Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur

 

Ingenieros de Singapur desarrollaron un dron capaz de dividirse en cinco partes separadas durante el vuelo. Su construcción se asemeja a una sámara (fruto) de arce (arbusto). Cuando vuelan, pueden girarse por su propia cuenta en el flujo de aire y de esta manera ralentizar significativamente la caída. El servomotor especial le permite cambiar rápidamente la forma del ala durante la rotación y dirigir el dron al lugar correcto. El artículo dedicado a esa invención fue publicado en la revista IEEE Robotics and Automation Letters.

En algunas situaciones, como en desastres naturales, es necesario ubicar los sensores o los transmisores en todo el territorio, más que en puntos específicos. La colocación manual de tales sensores lleva mucho tiempo y es muy costosa.

Por ello, los desarrolladores sugirieron dejarlos caer desde helicópteros o drones. Shaohui Foong y sus colegas de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur desarrollaron un sistema más simple que permitirá distribuir cargas ligeras en un área relativamente grande. Es más, esas cargas no se verán expuestas a la caída libre, puesto que su vuelo será supervisado por los operadores.

 

Diseño inspirado en la naturaleza 

El dron creado por ingenieros singapurenses consta de cinco dispositivos separados que tienen la forma de un ala asimétrica, parecida a la sámara de arce. La sámara es un tipo de fruto, cuya construcción funciona como un ala pequeña. Gracias a ese mecanismo, los árboles distribuyen sus frutos en largas distancias. El diseño asimétrico hace que el ala se gire constantemente durante el vuelo, lo que ralentiza significativamente la caída.

Al lanzar el dron, cinco sub-drones separados están unidos. Pero cuando el dron baja a la altura deseada, el mecanismo separa simultáneamente los cinco drones pequeños, y después continúan la caída controlada de forma independiente.

Cada pequeño dron tiene en su ala una placa de control con sensores, una batería y un servomotor. Gracias a lo último, la caída de dron puede ser controlada a través de inclinar el ala por una u otra parte. 

Al final del video de demostración, podemos ver una de las pruebas de dicho dron, durante la cual el cuadricóptero se ubica a una gran altura y lanza tres drones. En la etapa inicial del vuelo, no recibieron las órdenes y volaron en un solo grupo. Luego cada uno de los dispositivos recibió un comando para maniobrar en cierta dirección y los drones comenzaron a moverse en diferentes direcciones.

IBM recientemente probó un sistema que le permite implementar rápidamente una red para la transmisión de datos en ubicaciones con infraestructura dañada después del huracán u otra catástrofe. El sistema se compone de dispositivos impermeables autónomos que forman una red con una topología de malla que permite a los usuarios conectarse a Internet a través de Wi-Fi.

 

Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en 
N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.