En Colombia se habla de ciencia: ven al primer foro Nacional de Periodismo y Divulgación Científica

N+1

 

Colombia es mundialmente conocida por su café de primera calidad, la personalidad amable de su gente, el histórico fin de un conflicto armado de más de medio siglo, pero en materia de ciencia y tecnología el país sudamericano también está dando mucho qué hablar. Si bien ya conocimos que Medellín será la próxima sede de la Conferencia Mundial de Periodismo Científico, un evento magno que reúne a periodistas de todas las regiones en torno a la ciencia; el país busca crear más espacios en el que la divulgación científica sea tema de discusión.

Es por ello que en la ciudad de Bogotá, Colombia, se llevará a cabo el primer Foro Nacional de Periodismo Científico y Divulgación. Organizado por que el Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud IDCBIS, la revista de ciencia y tecnología N+1 y con apoyo de la Asociación Colombiana de Periodistas Científicos ACPC, este encuentro posibilita un espacio para el intercambio de experiencias de todos los que trabajan en los referidos campos, ampliando y al mismo tiempo unificando la visión y los esfuerzos que realizan los profesionales de la comunicación de la ciencia y el periodismo científico en el país y la región.

El viernes 19 de julio, importantes representantes de la comunicación de la ciencia latinoamericano como: Germán Puerta Restrepo, divulgador y director científico del Planetario de Bogotá, Ximena Serrano Gil, presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo Científico (ACPC), Ángela Posada Swafford, periodista científica y miembro de la Primera Expedición Científica Colombiana a la Antártida, Wolfgang Chr. Goede, periodista científico colombo-alemán y miembro del Consejo Directivo de la Federación Mundial de Periodismo Científico, Carlos Andrés Urrego, vicepresidente de la ACPC, Mauricio Jaramillo, periodista especializado en tecnología y director de Impacto TIC, Juliana Gallego, reportera especializada en ciencia de Caracol TV, Claudia Cisneros, ex periodista de CNN y divulgadora, Andrew Wight, periodista de ciencia con publicaciones en Nature y NBC, y Daniel Meza, editor jefe de la revista N+1, entre otros.

Los ponentes brindarán una serie de charlas que permitirán conocer cómo se está hablando de ciencia en el país y los retos que afronta de cara a la revolución digital, además de inspirar a las a las nuevas generaciones a resaltar el trabajo de los distintos campos de la ciencia que se hace en América Latina.

Este evento es de ingreso libre: solo debes inscribirte en este formulario (https://forms.gle/X1T5fYHJvJZRxyGX9) y se llevará a cabo en la sede del IDCBIS, Cra 32 #12-81, Bogotá y será trasmitido por todas nuestras redes sociales para nuestra audiencia en América Latina y España.

 

Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.