El cohete de SpaceX Starhopper se elevó por los aires sin incendiarse [VIDEO]

Elon Musk / SpaceX
SpaceX llevó a cabo las primeras pruebas de vuelo de Starhopper, un prototipo de la segunda etapa del cohete superpesado Starship & Super Heavy. Según el video publicado por la empresa, durante el ensayo Starhopper se elevó a una altura de unos 20 metros, se movió hacia un lado y aterrizó. Se espera que el primer vuelo del cohete en órbita tenga lugar en 2021.
Starship & Super Heavy, un cohete superpesado
Hace varios años SpaceX está desarrollando un cohete de dos etapas totalmente reutilizable que sea capaz de transportar cargas y personas a la Luna y Marte. La versión actual del proyecto se llama Starship & Super Heavy. Su nombre consta de apodos de la primera etapa (Super Heavy) y la segunda (Starship). El jefe de SpaceX, Elon Musk, afirma que durante el vuelo ese cohete superpesado podrá llevar a una órbita terrestre baja de hasta 150 toneladas de carga, mientras que ambas etapas regresarán a la Tierra.
La empresa ya creó varios prototipos para probar diferentes componentes del cohete, siendo Starhopper uno de los primeros. Ese prototipo, que sirve para realizar pruebas de salto, tiene el mismo ancho que el cohete completo y es de nueve metros. Su altura, a su vez, es un poco menor que la versión final. Además, durante los primeros vuelos del Starhopper se utilizará solo un motor Raptor en lugar de seis que tendrá la segunda etapa completa.
Las pruebas del Starhopper
La primera prueba de este tipo tuvo lugar el 3 de abril de este año. Durante la misma, el prototipo se sujetó a la plataforma de lanzamiento con cables. El motor Raptor funcionó durante unos segundos. Aunque en ese tiempo Starhopper hizo un pequeño "salto", todos los sistemas trabajaron de modo normal.
En julio el equipo siguió con pruebas, pero durante ese ensayo se produjo un extenso incendio de metano fuera de la tobera del motor, tras lo cual las pruebas se suspendieron.
Ahora los ingenieros realizaron una prueba completa del prototipo con un vuelo a baja altitud. Después del lanzamiento, Starhopper subió a una altura de unos 20 metros. Luego, los expertos comprobaron las capacidades de maniobra del prototipo y lo inclinaron a un lado. Después de eso Starhopper aterrizó de nuevo en la plataforma de lanzamiento.
En la grabación de lanzamiento no podemos ver el vuelo debido a la nube espesa que se formó después de encender el motor. Pero después, cuando desaparece, se puede ver que el vehículo aterrizó en otro lugar. Sin embargo, el vuelo se ve claramente en el video de la cámara instalada en la parte inferior del Starhopper.
Después de las pruebas, Elon Mask dijo que en una o dos semanas la compañía realizará otras pruebas con un vuelo a una altitud de 200 metros.
Además de Starhopper, SpaceX está desarrollando otros dos prototipos que realizarán vuelos atmosféricos, suborbitales y, posiblemente, orbitales. Están siendo elaborados por dos equipos diferentes de ingenieros de SpaceX en Florida y Texas. Se espera que el primer vuelo de un de esos prototipos se realice antes de finales de 2019.
Yana Berman
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias