Cuatro de los túneles más largos de América Latina están en Colombia: el nuevo campeón es el Túnel del Oriente

Secretaría de Infraestructura Medellín
Colombia inauguró el pasado 15 de agosto el túnel vial más largo de América Latina, que con una estructura de 8,2 kilómetros une la ciudad de Medellín con el municipio de Rio Negro, en el noroeste del país.
El Túnel del Oriente empezó a construirse en enero de 2015 y tuvo un costo de 320 millones de dólares, en el marco de una alianza público-privada de la que tomaron parte la gobernación de Antioquia y la alcaldía de la capital, Medellín.
Con 17.376 metros excavados, equivalentes al 100% de metros que la conforman, la Conexión Vial Aburrá Oriente - Túnel de Oriente registra la excavación total de los tres túneles que la componen: Túnel Santa Elena N°1 (8.215 metros), Túnel Santa Elena N°2 (8.202 metros) y Túnel Seminario 959 metros incluido un lazo o ramal de 184 metros (lazo 3).
Júbilo en Antioquia por inauguración del Túnel de Oriente https://t.co/hTv4JHLrtu Vía @NCAntioquia pic.twitter.com/bFAmzFRG0T
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 14, 2019
Menos tiempo en el traslado al aeropuerto José María Córdova
Una de las principales razones de la construcción de esta megaobra era el reducir el tiempo entre el Aeropuerto Internacional José María Córdova a la ciudad de Medellín que hasta hace poco tomaba alrededor de unos 45 minutos. Ahora con el colosal túnel, el tiempo se reduce a 18 minutos, lo que generaría un ahorro de 30 minutos por trayecto, mejorando así la movilidad hacia una de las terminales aéreas más importantes del país sudamericano.
El aeropuerto es el segundo más importante de Colombia (seguido por el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá), ubicado en el municipio de Rio Negro. Genera unas 205 mil operaciones al año, y en el 2018 se movilizaron cerca de 8 millones de pasajeros entre nacionales y extranjeros.
Trayecto total del proyecto / Gráfica mosingenieros
Se prevé que por el túnel transiten diariamente 16.000 vehículos particulares, buses de servicio público, camionetas y camiones pequeños, mientras que la vía anterior estará destinada principalmente para camiones pesados y motocicletas.
Sin embargo, no todo es es color de rosa: las autoridades informaron que el Túnel de Oriente en dirección Medellín - Rionegro tuvo que ser cerrado entre 40 y 50 minutos este domingo. Esto, por el represamiento de vehículos en la glorieta del aeropuerto José María Córdova.
El túnel vehicular más largo de Latinoamérica
El Túnel de Oriente será la estructura vial más larga de la región, quedando en el primer lugar de los túneles más extensos de Latinoamérica; sin embargo, se espera que para el año 2022 se inaugure el túnel de Toyo, que con 9,8 kilómetros unirá a la ciudad de Medellín con la salida al mar, sobre el Pacífico.
El dato
El túnel de carretera más largo del mundo es el de Laerdal (oeste de Noruega), que con 24,5 km conecta a Laerdal con Aurland.
Jhojan Osorio
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias