1.8 mil millones de píxeles: Curiosity toma la imagen más grande de Marte hasta el momento

NASA / JPL-Caltech / MSSS.
El rover Curiosity de la NASA ha capturado su panorama de mayor resolución de la superficie marciana. Compuesto por más de 1,000 imágenes, el producto final contiene 1.8 mil millones de píxeles de paisaje marciano.
La imagen final muestra “Glen Torridon”, una región al lado del Monte Sharp que Curiosity se encuentra explorando. El conjunto de imágenes necesarias fue capturado entre el 24 de noviembre y el 1 de diciembre, cuando el equipo de la misión se encontraba de vacaciones.
"Mientras muchos en nuestro equipo estaban en casa, Curiosity produjo esta fiesta para los ojos", dijo Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que lidera la misión móvil Curiosity. "Esta es la primera vez durante la misión que dedicamos nuestras operaciones a un panorama estéreo de 360 grados".
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias