México activa vigilancia epidemiológica contra el ‘avispón asiático gigante’

Wikimedia Commons

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó la vigilancia epidemiológica para prevenir la entrada del comúnmente conocido ‘avispón asesino’ o ‘avispón asiático gigante’ (Vespa mandarinia).

La medida nace a raíz de evitar que esta especie exótica de insecto, que se alimenta de abejas, llegue a tierras mexicanas. Este escenario podría poner en riesgo el equilibrio ecológico y la producción de miel del país.

 

Vespa mandarinia

Las avispas pertenecen a varias familias del grupo de las abejas, avispas, hormigas y parientes; tiene una gran diversidad de formas de vida y comportamientos. Por lo general, son los principales insectos controladores de plagas en productos hortícolas.

La Vespa mandarinia, o comúnmente conocido como el avispón asiático gigante, es la especie más grande de avispón que se conoce. Las obreras pueden medir aproximadamente 3,5 centímetros y las reinas hasta 5.


Wikimedia Commons

A diferencia de otras avispas, esta especie hace sus nidos en el suelo y habita zona rurales o bosques. Son un depredador importante de abejas y pueden acabar con panales en poco tiempo. Este es el motivo por el cual es importante evitar su ingreso y, de esa manera, un desequilibrio ecológico.

Además, es importante aclarar que este avispón ataca únicamente cuando se siente amenazado. LA mayoría de muertes humanas se debe a varias picaduras, ocasionadas generalmente por pisar accidentalmente uno de sus nidos.

 

Vigilancia epidemiológica

A través de un comunicado, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) solicitó al personal técnico que colabora en los comités de Sanidad Vegetal y los de Fomento y Protección Pecuaria, que informen cualquier avistamiento de la especie.

Además, Sader invitó a la sociedad en general a que, en caso de detectar una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico adecuado y no intentar removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida. Recalcando: los avispones no suelen molestar a personas, pero pueden atacar si se sienten amenazados.

 

No se ha detectado en México

Por otro lado, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) emitió un comunicado para hacer de conocimiento público que el avispón asiático gigante aún no se ha detectado en México. Por el momento, solo hay registros en el estado de Washington en Estados Unidos.

Sin embargo, Senasica considera que a pesar que la plaga se encuentre a más de 2.500 kilómetros del territorio nacional, es importante incluir su búsqueda en los programas de vigilancia epidemiológica. De ser así, el país estaría en la posibilidad de reaccionar de manera oportuna.

 

No confundirlas

En este contexto, y tomando en cuenta la posibilidad de que el ‘avispón asiático gigante’ pueda ser confundido con otras especies de avispas nativas, el CONABIO pidió a la población no empezar con el exterminio de abejas o avispas nativas en México.

“En México hay varias avispas caza tarántulas de gran tamaño. Aunque el avispón no se ha detectado en México la solución no es exterminar avispas o abejas, ya que muchas de ellas juegan un papel muy importante en los ecosistemas”.

La comisión también recomendó fotografiar las abejas o avispas que se las personas puedan observar y subirlas a la plataforma NaturaLista. Además, señaló que la web alberga información importante de la Vespa mandarinia en el territorio mexicano.


Wikimedia Commons

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista 
N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.