Los superhéroes, por regla general, se reúnen en equipos y luchan solos contra los enemigos de la humanidad, sin recurrir a la ayuda de los militares. Esto es comprensible: el canon de los superhéroes no se cruza con el drama militar. Pero ¿y sí unos “super-soldado” se pudieran combinar con unidades de verdad? ¿Cómo afectaría tal fusión a las tácticas de las unidades del ejército?
Los Vengadores no siempre demuestran sus habilidades intelectuales en la pantalla. En particular, esto se ve claramente en el ejemplo del ataque de la base Hydra en Zakovia (Avengers: Age of Ultron). Es difícil captar una definición de ataque de los Vengadores, a excepción de “vamos en grupo”. La primera resistencia seria (la aparición de Mercurio) trajo consigo una herida a Hawkeye. En el buen sentido, el equipo de héroes se salva de grandes pérdidas solo porque los villanos son incapaces de dar en el blanco.
Pero intentemos por un momento probar una explicación más realista. Finalmente, la escena en cuestión fue escrita porque los guionistas quisieron hacerla visualmente atractiva, no militarmente exacta.
De inmediato queda claro el origen de todo el desastre: un irresponsable Steve Rogers, también conocido como Capitán América. Como sabemos por otra película del mismo universo cinematográfico, “Capitán América: El primer vengador”, el novato Rogers no logró pasar el curso básico en el campamento militar de Lehai. El Dr. Erskine le realizó experimentos en privado, y aun así no se sabe si está completamente entrenado. Después de su transformación, Steve no luchó durante mucho tiempo, sino que trabajó en relaciones públicas, hasta que finalmente entró en el teatro de operaciones europeo.
Capitán América: El primer vengador / Marvel Studios, 2011
Su estilo de comandar un destacamento de prisioneros de guerra liberados plantea grandes preguntas sobre su competencia como comandante. La escena de su escudo en la motocicleta frente a todos, es elegante y hermosa, pero al mismo tiempo es completamente incomprensible para saber como manejaría una unidad lo suficientemente grande. Sería lógico suponer que el “Capitán América” no se molestó con esto, y que el coronel Chester Phillips o uno de los prisioneros liberados por Rogers se ocupó del personal, la organización y los demás asuntos.
Sin embargo, incluso en el caso muy improbable de que, en algún momento de los intervalos entre las derrotas de las bases alemanas, Steve lograra asistir al menos a algunos cursos a corto plazo para comandantes principiantes, su conocimiento de tácticas en el siglo XXI estaría al nivel de doctrinas tácticas de la infantería estadounidense del modelo de 1944.
¿Correr o disparar?
En 1944, la división de infantería del ejército estadounidense constaba de 12 personas, cuyos deberes se distribuían de la siguiente manera:
1. El grupo de seguridad constaba de un soldado con un rifle de carga automática M1 Garand y un líder de escuadrón con la misma arma. El primero debía trabajar como reconocimiento, y el segundo, en consecuencia, debía asegurarse de que el resto no corriera a ninguna parte.
2. El grupo de fuego, que era un soldado con una ametralladora ligera BAR, su segundo y el portador de las municiones.
3. Los cinco combatientes restantes con los “guardias” y el comandante adjunto formaban el grupo de maniobras.
Dado que el BAR (Browning Automatic Rifle) fue concebido por John Browning como un rifle automático, suprimir al enemigo con fuego no funcionó muy bien. Por lo tanto, el ejército de EE.UU. ideó (o mejor dicho, obtuvo la vieja idea prusiana de la naftalina) el “walking fire” cuando un soldado se topa con el ataque y corre mientras dispara simultáneamente.
Año 1944. WWII American Marine con BAR en mano
Autor desconocido / CC0
Un ferviente defensor de esta idea fue el general George Patton, a quien realmente le gustó que los soldados no se quedaran quietos, sino que corrieran enérgicamente hacia adelante, dispararan y al enemigo, que al escuchar el silbido de las balas y el chirrido del rebote, se escondería a cubierta y no abriría fuego. Es cierto que algunos oficiales no tan respetados trataron de decir que, huyendo de la “seguridad de la posición”, los soldados no estaban llegando a ninguna parte, y el único resultado de tales tácticas era que los soldados de infantería se toparan con la zona de fuego efectiva del enemigo cansados y con municiones gastadas. Pero nadie los escuchó realmente.
La situación era aún más interesante con la infantería motorizada. Aunque la industria estadounidense estampaba vehículos blindados de transporte de personal en cantidades que no solo carecían del ejército nativo, sino también de los aliados, la idea de su uso en el ejército estadounidense era bastante vaga. La experiencia de los ejercicios anteriores a la guerra “sugirió” el concepto de un ataque de tanques y vehículos blindados en una formación mixta. Pero un intento de aplicar esta experiencia en un combate real ya en África llevó al hecho de que los soldados estadounidenses apodaron sus APC como “Cajas del Corazón Púrpura”, lo que implica que un viaje en ellas era una forma segura de recibir una medalla por las lesiones. Solo ya en el 44-45, el ejército de los EE.UU. aprendió a interactuar más o menos con tanques en el campo de batalla.
BTR M3
Alfred T. Palmer / Wikimedia Commons
Desafortunadamente, Steve Rogers no pudo aprender esta ciencia por una serie de razones: para dominar las tácticas de infantería motorizada, tuvo que tomar cursos apropiados en el año 45.
Sin embargo, se debe admitir que si los militares estadounidenses quisieran (y en la vida real probablemente sí lo hubieran querido) llamar a un equipo de superhéroes a las fuerzas armadas e intentar integrarlos de alguna manera en las unidades existentes, esto causaría una serie de dolores de cabeza a muchos comandantes. Pero probémoslo de todos modos.
Hulk
En el cómic, su fuerza no conocía límites, y este superhéroe solo podía ser herido por metales ficticios, como el adamantium o el vibranium. Parece sacado de la fantasía de algún general, y esto no es sorprendente si recordamos que Hulk apareció como resultado de los experimentos para crear súper soldados.
En la película de 2003, Hulk trata con cuatro tanques Abrams sin ningún problema, y derriba un helicóptero Apache en la versión del 2008. Notamos, sin embargo, que los tanques se detuvieron, y el helicóptero intentó atacarlo con cañones. Si los Abrams maniobraban, apoyándose mutuamente con fuego, tal vez después de 5 o 6 proyectiles con un núcleo de uranio empobrecido, Hulk se habría rendido y corrido convirtiéndose en una presa más fácil. Y el Apache pudo haber disparado “Hellfire” desde 11 kilómetros, sin tener que acercarse tanto. Pero, en general, podemos suponer condicionalmente que Hulk también puede demostrar su valía contra el equipo militar.
The Incredible Hulk / Marvel Studios, 2008
Sin embargo, cualquier comandante en su sano juicio, que solo eche una mirada superficial al archivo de Hulk, dirá de inmediato que la mejor manera de usarlo en la batalla es arrojarlo detrás del enemigo. Preferiblemente lo más profundo posible.
En el campo de batalla, Hulk es prácticamente incontrolable, con dificultad y no siempre distingue a los suyos de los extraños, y también hay dificultades para “apagarlo” del modo de combate. Intentar establecer algún tipo de interacción con él, llevar a cabo una capacitación, etc., es probable que sea una pérdida de tiempo y esfuerzo completamente injustificada.
Si no se considera la opción anterior, lo más óptimo sería usarlo como elemento de distracción. Mientras que Hulk aplasta todo en una fila, disfrutando de la atención del público, un pequeño escuadrón de acción encubierta puede hacer casi cualquier cosa. En realidad, esta es precisamente la táctica que Loki utilizó con éxito en Vengadores, después de haber coordinado “ayuda” de Hulk la destrucción del portaaviones volador de los Vengadores.
Capitán América
Como se mencionó anteriormente, está acostumbrado a correr por delante de los soldados comunes en una motocicleta. Sin embargo, dado que solo el escudo de vibranuim es impenetrable, hay razones para creer que el asalto a algo bien defendido (no la mediocre base de Hydra) terminará con las tácticas de Rogers de una forma rápida y triste. El capitán sabe cómo moverse rápidamente, pero las balas y los fragmentos vuelan más rápido, y cuando atraviesa un campo de minas o un aluvión de morteros de ametralladora no es solo una cuestión de balística, sino de estadísticas.
Por otro lado, Rogers es realmente un luchador cuerpo a cuerpo maravilloso, incluso si no ha podido (o no ha intentado) dominar las armas de fuego. Por lo tanto, la tarea del comandante de la unidad, que obtendrá al Capitán como ganancia, es asegurarse de que Steve sea "entregado" lo más cerca posible de las posiciones del enemigo. Al limpiar trincheras o asaltar edificios, el Cap puede demostrar ser una unidad militar efectiva.
Thor
Es casi lo mismo que el Capitán América: en su mayor parte, Thor prefiere agitar su martillo o hacha de trueno en combate cuerpo a cuerpo, y rara vez trabaja con hechizos en toda el área, por lo que invocar artillería o un ataque aéreo en las coordenadas deseadas será más rápido y más confiable que contar con su poder divino.
Avengers: Age of Ultron / Marvel Studios, 2015
Iron Man
Tony Stark en su traje debería considerarse más como un objeto volador que una unidad de combate terrestre. Sin embargo, notamos que en sus aventuras no tuvo que lidiar con una defensa aérea realmente seria basada en objetos, por ejemplo, naval, diseñada para repeler una descarga de misiles supersónicos antibuque. Existe la sospecha de que si se acercara a armas de cañón múltiple como el “Volcano” o el 6K30GSh no conduciría a nada bueno. Y Tony Stark probablemente sufre sobrecargas durante la maniobra peor que los misiles antiaéreos. Además, para atacar objetivos serios, el traje de Iron Man tiene una capacidad de carga más baja que los aviones de combate o los drones, cuya carga de combate se considera en toneladas.
Lo más probable es que el ejército norteamericano prefiera utilizar a Tony como parte de los Night Stalkers, el 160° Regimiento de Aviación de Propósito Especial, que proporciona el Delta y el 75° Regimiento de Rangers. Aquí Iron Man es bastante capaz de actuar como una unidad de reconocimiento y combate de ataque, que lleva a cabo un reconocimiento adicional independiente del objeto y es capaz de proporcionar apoyo de fuego a las fuerzas especiales desembarcadas. Además, en el cine, es Tony Stark quien demuestra la mayor voluntad de cooperar con el estado. Por lo tanto, podemos suponer que es él quien tiene las mayores posibilidades de una interacción exitosa con los militares.
Avengers: Age of Ultron / Marvel Studios, 2015
Y luego de una docena de misiones conjuntas, y de una que otra bebida en el bar, los operadores “Delta” persuadirán a Tony para que comience la producción en masa de trajes blindados voladores. Sobre este tema, los superhéroes individuales podrán cerrar y comenzar otro: el “aterrizaje estelar” de Heinlein.
Falcon
En la franquicia cinematográfica, Falco es otro “héroe volador”, como Iron Man, pero con capacidades más limitadas. Si el traje de Stark tiene un arsenal inferior, aunque inferior al nivel de los bombarderos, el Falcón se ve obligado a usar armas de fuego ordinarias. Por otro lado, las gafas de alta tecnología y el dron Redwing le dan al Falcon la oportunidad de convertirse en un reconocimiento aéreo aún más efectivo.
Capitán América: Guerra Civil / Marvel Studios, 2016
Dr. Strange
Aunque también tiene una serie de superpoderes, el duelo con el asistente de Thanos mostró que las capacidades de ataque del médico no son muy altas. La capacidad de ver opciones futuras, así como la capacidad de abrir portales, lo convierten en un adversario peligroso y una valiosa unidad de combate. Podemos decir con confianza que para los militares, el médico será útil precisamente en el papel de un pronosticador y como un “sistema de transporte” que le permite transferir un destacamento de fuerzas especiales (o una bomba) al punto deseado. En la batalla, es más probable que los escudos de Strange, así como los trucos del arsenal de gestión del tiempo, sean de naturaleza defensiva, aunque la capacidad devolverse su propio proyectil al enemigo puede ser muy útil.
Doctor Strange / Marvel Studios, 2016
Sin embargo, dado que Strange no tiene la capacidad de supervivencia de Hulk, o al menos la armadura de Iron Man, y obviamente experimentará grandes dificultades incluso cuando se le dispare con balas convencionales desde diferentes puntos, la mejor táctica para él sería caer en algún lugar lejano lejos del lugar donde estaban disparando.
Ant Man y the Wasp
El par de sucesores de Hank Pym tienen todas las posibilidades de convertirse en una de las adquisiciones más valiosas y efectivas del ejército. Los héroes reducidos pueden penetrar casi cualquier objeto, lo que ya se demostró en la primera película Ant Man. Son excelentes exploradores y saboteadores, cuyo único inconveniente es su alcance limitado: volar a distancia en una libélula es bastante largo y agotador, por lo que la principal preocupación de su comandante será el problema de colocarlos cerca del objetivo.
Ant-Man and the Wasp / Marvel Studios, 2018
Pero el aumento de tamaño, como lo muestra el ejemplo de varios intentos de Scott Lang, tiene un efecto psicológico más que una efectividad real. Además, existe la sospecha de que, si alguien dispara a un objetivo tan grande con algo apropiado, Ant-Man sufrirá muchos daños incluso después de volver a su tamaño normal.
El Hombre araña
Para empezar, vale la pena prestar atención a que Peter Parker en la franquicia cinematográfica es un escolar y difícilmente puede ser convocado legalmente para el servicio militar. Sin embargo, esto no detuvo a Tony Stark, y es poco probable que el ejército sea más escrupuloso. La pregunta es más que las habilidades actuales de Spider-Man y sus capacidades, incluso con un traje de Stark, es poco probable que se adapten al ejército. De hecho, el nivel de Spider-Man le permite actuar eficazmente contra el crimen callejero, nada más. Por cierto, no es el primer año que varias composiciones adhesivas para la inmovilización instantánea han despertado el interés de la policía, quizás en un futuro cercano cualquier empleado con una “pistola adhesiva” podrá sentirse como un hombre araña.
Sin embargo, hasta ahora, Peter Parker sigue siendo el único poseedor de la capacidad de “pegar instantáneamente a alguien” y en esta capacidad puede ser de interés para un equipo antiterrorista de más alto nivel que un policía SWAT regular. Pero en este caso, él, muy probablemente, después de completar el curso completo de entrenamiento, será considerado simplemente como otro guerrero más con un par de trucos potencialmente interesantes.
Andrey Ulanov
Traducido por Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias