Cuatro sorprendentes delitos informáticos de la historia

En ocasiones el internet parece una especie de lejano oeste donde cualquier tipo de información puede ser vulnerable a un ataque informático. El tema de la seguridad en internet tiene décadas. Sin embargo, la cantidad de delitos informáticos que logran burlar la seguridad de organizaciones va en aumento. Los delitos informáticos obedecen a causas y posturas muy distintas. En ocasiones las razones tras un ataque es el apoyo a una causa social.
Delitos informáticos conocidos:
David Smith: Logró crear el virus Uneset a finales del siglo pasado, el mismo que terminó infectando a más de cien mil ordenadores alrededor de todo mundo. Semanas después las cifras llegaron al medio millón de personas. En un futuro el virus mutó a Meslisa U, gracias a otro hacker, volviéndolo más peligroso. Infectando a los archivos de Microsoft Office.
Robert Morris: fue un profesor asociado de la MIT. Sin embargo, su fama radica por la creación del virus Gusano Morris en 1988, que se propagó con gran velocidad, malogrando computadoras en todo EEUU, incluyendo las del Pentágono y la NASA.
Timothy Lloyd: Creó una bomba lógica que causó más de 10 millones en perdida a la compañía Omega, luego de que esta lo despidiera. Su bomba programada destruyó los programas y la información de los empleados en el departamento de producción, dejando más de 10 millones de dólares en pérdidas.
Vladimir Levin: Famoso por vulnerar una lista de cuentas del famoso Citibank, consiguiendo alrededor de 3.7 millones de dólares que trasladó a cuentas corrientes en Argentina, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Alemania e Israel. Se estima que sus daños ascendieron a más de 10 millones de dólares.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Corea del Norte detonó bomba H
Cómo funciona y por qué es tan destructiva
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
