Dawn, la nave espacial que desafía al cinturón de asteroides

La sonda Dawn ha completado su misión inicial en Ceres. Aunque a poco tiempo de mudarse a su nuevo destino, el asteroide Adeona, los directivos de la NASA han decidido que Dawn permanecerá en su locación actual hasta nuevo aviso para una nueva fase de observación de este planeta enano. Los fascinantes descubrimientos de Dawn pueden haber provocado que los científicos repiensen la agenda de la sonda. ¿Por qué es célebre Dawn y cuál es su misión?
Se trata de la primera nave en orbitar dos cuerpos extraterrestres y la primera nave espacial en visitar a Ceres (planeta enano que orbita en medio del cinturón de asteroides) y Vesta (asteroide que destaca en tamaño por encima de otros en dicho cinturón). Gracias a su avanzado sistema de propulsión de iones, ha podido rodear a ambos cuerpos viajando cerca de 48.000 horas.
En Ceres y Vesta Dawn ha captado mucha información útil para los científicos. Reveló que -a diferencia del cercano asteroide Vesta que es un cuerpo seco-, Ceres puede tener hasta 25% de agua congelada por masa. Dawn también descubrió que Vesta alberga una montaña cuya altura puede llegar a duplicar la del Everest, y que Ceres tiene tiene un cráter llamado Occator con misteriosos brillos que tendrían su origen en la salmuera, con alto contenido de sodio.
La misión es manejada por el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en California, y participan en ella organismos espaciales de Alemania e Italia.
Recientemente, Jim Green, el directivo de la planetología explicó la decisión de que Dawn no deje Ceres. “Una examinación prolongada de Ceres al acercarse al perihelio (el punto de la órbita más cercano al sol) podría traer descubrimientos más importantes que el viaje a Adeona”.
La sonda Dawn fue lanzada al espacio en setiembre en 2007. En 2011 alcanzó el asteroide Vesta y permaneció allí hasta agosto del 2012. En marzo del 2015 Dawn se mudó a Ceres.
Daniel Meza
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
