Cinco líos en los que te puedes meter por jugar Pokémon Go

Sin duda Pokémon Go, el nuevo videojuego para dispositivos Android e iOS, es la aplicación del momento. Si bien el videojuego de aventura en realidad aumentada desarrollado por Niantic, Inc. solo está disponible en algunos países del Asia y Estados Unidos, muchos usuarios latinoamericanos se las han ingeniado para descargarlo. Pero no todo ha sido éxito; su propio CEO, John Hanke, es consciente de que con el juego han levantado algunas polémicas. Te presentamos algunos líos en los que te puedes meter al jugar el entretenido Pokémon Go.
Puedes toparte con delincuentes
En Missouri, Estados Unidos, cuatro sospechosos fueron arrestados por intentar asaltar a un grupo de personas valiéndose de la información proporcionada por Pokémon Go. Ciertos lugares ofrecidos en la aplicación, según informa BBC, ofrecen puntos y pistas para capturar a las especies más codiciadas de Pokémones. Los fascinerosos se informaron de todo y esperaron a sus víctimas. Felizmente, la policía los detectó y les impuso cargos de robo y acción criminal armada.
Puedes hallar cosas no deseadas
Conocida por ser una aplicación que “te saca de tu casa” y te pone a caminar, Pokémon Go llevó a una joven china de 19 años a darse el susto de su vida. Por buscar un Pokémon, acabó debajo de un puente en el río Big Wind (en el estado Wyoming) y se encontró lo menos esperado: un cadáver. Daba la impresión que la persona se había ahogado accidentalmente, aunque eso no le quitó los nervios tras aquel impactante cuadro.
Puedes acabar herido
Al igual que cuando estás leyendo o escribiendo mensajes de texto, podrías quedar tan absorto con Pokémon Go que corres el riesgo de sufrir un accidente –si no prestas atención donde pisas. Instituciones policiales de Australia y Estados Unidos han advertido ya a los fans de prestar atención al caminar o cruzar las calles. Algunos casos incluyen a: un estudiante de 21 años que se cayó del skate mientras jugana Pokémon Go y se cortó la mano; una diseñadora que se torció el tobillo al recibir una notificación por estar cerca de uno de estos monstruos ficticios.
Puedes ser víctima de malware o inseguridad virtual
Muchas personas maliciosas tratan de aprovechar el entusiasmo de los jóvenes por jugar la aplicación y –al producirse retrasos en el lanzamiento del juego– pueden ofrecer “versiones alternativas”, creando apps falsas que puede robar, dañar, o cambiar tu información. La compañía de seguridad ProofPoint advierte que existen aplicaciones que podrían incluso tomar el control total de tu teléfono. Y hay de qué preocuparse, puesto que al aceptar jugar Pokémon Go también le das a la app acceso total a tu información de Google.
Puedes ser, en el futuro, inducido a lugares con fines comerciales
El menos grave de los anteriores riesgos, esto podría inducirte a comprar cosas no previstas. Con el poder que la empresa se ha garantizado a sí misma –entre otros, el acceso a tu ubicación–, tendría mucha facilidad a llevarte a un centro comercial y plantearte una gran oferta que quizás no puedas rechazar. Asimismo, con el lanzamiento y algunos días en el mercado de la app, el valor en el mercado de Nintendo ha crecido en unos 7.000 millones, lo que significa que las marcas de todo el mundo ya están detrás de una aplicación con muchísimo poder de influencia.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Sí, otra vez un capítulo de Black Mirror se haría realidad, o al menos se le acerca vertiginosamente. La célebre serie inglesa de ciencia-ficción, que nos lleva a explorar de forma oscura y cruelmente satírica los riesgos y amenazas de la era tecnológica, vuelve a nuestro imaginario con su asombrosa capacidad de antecederse a hechos reales gracias a una noticia reciente que llega desde China. ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

Oscura realidad
El Sistema de Crédito Social, las abejas robóticas y otras historias contadas por Black Mirror antes de que ocurran
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.
