La bicicleta del futuro es 'smart', luminosa y tiene rayos láser

Este es el diseño futurista de Cyclotron, la bicicleta cuyo nombre y diseño están inspirados en la Light Cycle de la famosa película de ciencia ficción. Además de su estética, las luces de las ruedas funcionan como medida de seguridad para ser más visibles de noche, y es capaz de proyectar con láser rojo la ruta como marcas en las calles.
Cabe señalar que es una bicicleta eléctrica, de 11,6 kilos de peso, una batería que dura 8 horas y posee 12 cambios de velocidad. Está fabricado de fibra de carbono, y sus ruedas, sin aire, están protegidas con un polímero capaz de aguantar hasta casi 10.000 km.
Asimismo, cuenta con una app para el smartphone: su objetivo es que los sensores de la bicicleta (conectados vía Bluetooth) deja un registro de nuestros movimientos. Asimismo, tiene un sistema para entrenar deportivamente. Por si fuera poco, también se puede activar un sistema de protección antirrobo con el uso del GPS que pueden dar informes en caso un accidente, aunque esta última función es parte de una suscripción mensual de pago.
Cyclotron es un proyecto que viene desarrollándose desde 2012 y ya están fabricándose sus primeros ejemplares. Si te interesa, te recomendamos un poco de paciencia porque indican que la pueden enviar a cualquier parte del mundo recién en junio del 2017.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
