Aparecieron restos humanos del pueblo del gigante bíblico Goliat

Por primera vez, un grupo de arqueólogos ha desvelado un cementerio del pueblo filisteo, célebre por ser el hogar del gigante bíblico Goliat que fue derrotado por el joven David. Gracias a este descubrimiento -que involucra a más de 200 personas- se conocerán nuevos detalles de este pueblo intrigante y misterioso que dominaba la navegación y que doce siglos a.C. se estableció en las costas de Canaán, hoy la Franja de Gaza.
Los filisteos, según historiadores, son pueblos migrantes provenientes del mar Egeo, denominados Pueblos del Mar. Durante mucho tiempo se dedicaron a invadir otras civilizaciones. Egipto fue uno de sus blancos, aunque Ramsés III consiguió rechazarlos permanentemente.
Una vez refugiados en las costas de Canaán intentaron expandirse, y esto les valió conflictos con los israelitas. Fue allí que, según la Biblia, el gigante filisteo Goliat, un imponente soldado del ejército de ese pueblo, desafió a los ejércitos de Israel y acabó siendo derrotado por el menudo David, quien lo derribó incrustándole una piedra en la frente.
Los responsables del hallazgo son los arqueólogos de la expedición León Levy en Ascalón, quienes estudian a esta tribu desde 1985. El cementerio sería, según indica el equipo profesional en un comunicado reciente, de entre los siglos XI y VIII a.C. y apoyaría la tesis del Antiguo Testamento que afirmaba que “los filisteos eran migrantes provenientes de Occidente llegados a la antigua costa de Israel, alrededor del siglo XII a.C.”“Los artículos de sobre las costumbres funearias deben ser revisados o ignorados ahora que se halló el primer y único cementerio filisteo fuera de Tel Ascaló”, dijo Lawrence Stager, de la Universidad de Harvard.
Se descubrió también que estos entierran a sus muertos en fosas individuales y con propios objetos funerarios como frascos con perfumes junto a la nariz del difunto. Los científicos creen que finalmente será posible aprender la historia directamente de los filisteos, y no a través de sus enemigos (los israelíes), quienes escribieron la historia.
Daniel Meza
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Según Einstein, los eventos más violentos del universo liberan masa en forma de ondas que viajan a la velocidad de la luz. El entendimiento de las ondas gravitacionales es un paso esencial hacia la comprensión del universo, del que sabemos aún poco.

Guía para entender por fin las ondas gravitacionales
El Premio Nobel de Física 2017 fue para los científicos de LIGO/VIRGO, por su contribución a la detección de estos fenómenos

La sexta extinción masiva ocurrirá a partir de 2100, según científicos del MIT
