Este hombre puede comandar un enjambre de drones con su mente

Por más surrealista que parezca, un científico ha desarrollado un mecanismo que le permite controlar un enjambre de drones con la mente.
Mediante un gorro que detecta la actividad eléctrica en el cerebro, Panagiotis Artemiadis, director del Laboratorio de Robótica Orientada al Ser Humano de la Universidad Estatal de Arizona, consiguió el control mental de un grupo de naves no tripuladas.
El humano que lleve puesto el gorro, informa el blog oficial ASU Now, solo necesitará pensar en los cuadcópteros realizando una tarea, a lo que estos responderán. El gorro está equipado con 128 electrodos conectados por cable a una computadora. Esta, a su vez, enviará los pensamientos a los drones a través de un sistema wireless.
Cada persona podrá controlar hasta cuatro drones de esta manera, con la intención de eventualmente agregar más personas para controlar un enjambre de drones mucho más numeroso.
“Es posible detectar la actividad cerebral desde afuera”, sostiene el experto. “La meta es decodificar esta actividad y de este modo, controlar variables para los robots”, explica.
“Si el usuario quiere reducir la cohesión de los drones, o separarlos unos de otros, nosotros sabemos qué parte del cerebro controla ese pensamiento”.
El inventor reconoce que esta función será completamente nueva para el cerebro puesto que controlar movimientos de nuestro propio cuerpo no requiere un entendimiento de “enjambre”. Asimismo, Artemiadis espera que en el futuro este novedoso gorro sea útil para misiones de búsqueda y rescate.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
