Desde ahora ya puedes solicitar tu verificación en Twitter

Por fin llegó la verificación de Twitter para cualquier usuario, opción que antes solo estaba disponible para celebridades y políticos ahora está libre en todo tipo de perfiles. La plataforma abrió la posibilidad de solicitar de la verificación de forma más sencilla. Sin embargo, el hecho de solicitar la verificación no asegura que la consigas.
Twitter indicó que comenzará verificando las siguientes cuentas:
“Usuarios que pertenecen al ámbito de la música, la actuación, la moda, el gobierno, la política, la religión, el periodismo, los medios de comunicación, los deportes, los negocios y otras áreas de interés clave.”
Presentar la solicitud no requiere un proceso complejo, los requisitos será tener una cuenta sincronizada con un número de teléfono, correo electrónico verificado, una biografía, foto de perfil real, fecha de cumpleaños, un sitio web y los tuits en modo público.
Cuando generes tu pedido, se te preguntará por otros sitios (redes sociales, direcciones de correo) que puedan verificar tu identidad, una breve explicación del por qué deseas tener tu cuenta verificada y finalmente deberás añadir una imagen de una identificación con foto.
Luego que el equipo de Twitter revise la solicitud, enviará un correo para confirmar el dictamen de la verificación, ya sea aprobado o denegado. Puedes realizar tu solicitud entrando aquí. Cabe señalar que no existe un tiempo de cuánto demoran en responder pero es una facilidad que merece paciencia.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
