Aprende ciencia, historia y más como jugando con esta app

La compañía Duolingo relacionada con la enseñanza de idiomas, ahora ha ido más allá y acaba de lanzar una aplicación de aprendizaje general que a muchos usuarios, docentes y padres de familia les va a encantar.
La aplicacion está inspirada en el clásico juego de Memoria. El nuevo producto de Duolingo es la aplicación Tinycards, y como detalla su nombre, utiliza tarjetas para enseñarnos temas relacionados con la ciencia, historia, geografía, mitología, entre otros, pero eso no es todo, también mostrará contenido extra para los fanáticos de Duolingo.
Una vez que un usuario inicia el juego de Tinycards podrá elegir entre varios temas de aprendizaje, y si desea, podrá dejar la opción para continuarla después. Luego de seleccionar una temática, se pueden observar las lecciones relacionadas con el tema, y con ello, las tarjetas que servirán para responder preguntas.
Por ahora sólo está disponible para dispositivos iOS, pero ojalá pronto podamos ver una versión para Android. Si estás interesado en jugar y aprender con Tinycards, puedes descargarla por aquí.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
