Este robot le da de comer a personas con discapacidad

Obi, de la firma Desin, es un robot diseñado para ayudar a gente con ciertas discapacidades a alimentarse con menos asistencia. Este novedoso mecanismo posee platos separados para comida y un brazo robótico con una cuchara que puede memorizar a dónde llevar la cuchara, una vez señalado por un cuidador.
“Podría mejorar la calidad de vida de gente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), parálisis cerebral, esclerosis múltiple (EM), el mal de Parkinson o lesiones cerebrales o espinales”, señala el portal Gizmag.
Inventado por el ingeniero de la Universidad de Dayton Jon Dekar, Obi también te permite configurar qué tipo o cantidad de alimentos colocar en la cuchara, es capaz de raspar los costados o al fondo del recipiente. Asimismo, puede evitar posibles choques con otros objetos para evitarlos. Su batería dura entre dos y cuatro horas de trabajo continuado.
Los robots comerciales ensamblados por Baxter fueron algunos de los artefactos capaces de ser entrenados por humanos en lugar de ser programados; hoy, Obi puede brindar esa misma tecnología.
No se trata de un artefacto muy barato, informó el sitio The Verge. Son nada menos que 4.500 dólares, una cifra realmente alta, aunque darle independencia a un ser querido es algo que no tiene precio.
Si estás interesado en adquirirlo, puedes hacerlo desde su página en este enlace.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
