El protoplaneta que perforó la luna hace 4000 millones de años

Todos sabemos que la luna está llena de cicatrices, o cráteres, por el constante asedio de meteoritos que han la impactado a lo largo de su historia. Pero una de sus heridas más visibles se produjo hace 4.000 millones de años, cuando un protoplaneta la atravesó generando un cráter de 1.250 kilómetros de diámetro y más fisuras alrededor de esta región hoy conocida como Mare Imbrium.

Anteriores estudios creían que esta cuenca se había formado por el impacto de un gran asteroide de unos 80 kilómetros de diámetro. Sin embargo, un trabajo publicado en Nature, revela que lo que realmente impactó al único satélite de la Tierra y dio forma Mare Imbrium fue un objeto rocoso de 250 kilómetros de diámetro.

Según los científicos de la Universidad Brown, quienes calcularon dimensiones del impacto con modelos matemáticos y pruebas de laboratorio, el tamaño del cuerpo era la mitad de Vesta, uno de los más célebres protoplanetas del cinturón de asteroides.

“Este descubrimiento es importante pues se concentra sobre un sobre un ejemplo impactogénico real y demuestra la idoneidad de las correlaciones entre análisis y mediciones sobre el terreno con las simulaciones en el laboratorio”, dijo Jesús Marínez, director de la Red Española de Planetología a Hipertextual.

Aunque aún se sabe poco de este protoplaneta que perforó la luna, este estudio permite conocer en qué medida afectaron este tipo de choques en otros cuerpos del sistema solar, y comprender un poco mejor el pasado apocalíptico que sacudía el espacio que hoy ocupamos.

Daniel Meza

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.