Skype abandona a los usuarios de equipos Android viejos

Skype, la plataforma de mensajeria y videollamadas, continúa evolucionando en cada nueva versión que actualiza. Y para ello la herramienta aprovecha las nuevas funciones de los Sistemas iOS y Android. El problema surge cuando las últimas actualizaciones, están relacionadas con el hardware del dispositivo, y obviamente, un equipo desactualizado no permite el funcionamiento óptimo de la aplicación.
La aplicación acaba de lanzar una nueva actualización para móviles. Esto genera incompatibilidad en algunos sistemas y peor aun, afecta la recepción y notificación de los mensajes, así como la sincronización de los dispositivos.
Por todo ello, Skype se ha visto obligado a dejar de dar actualizaciones a los dispostiviso que estén utilizando Android 4.0.3 o versiones anteriores, porque los programadores no han logrado una sincronización correcta de los mensajes, una característica fundamental si quiere convertirse en competencia de WhatsApp y Facebook Messenger.
Cabe señalar que la aplicación seguirá funcionando, pero las nuevas actualizaciones no podrán ser instaladas en estos dispositivos. Lo bueno es que podrán seguir haciendo uso de la función principal de realizar llamadas y videollamadas. Sin embargo, esta característica dejará de funcionar cuando Microsoft termine de migrar de servidores P2P a servidores en la nube, migración que ya está en proceso y que servirá para gestionar los servicios de mensajería. Así que tomen sus precauciones en sus dispositivos.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
En un mundo más poblado, donde la crianza de ganado añade una importante cuota de emisiones perniciosas, la ciencia se erige con alternativas cárnicas libres de crueldad animal, contaminación y consumo de recursos, que pueden ser o no aptas para veganos. ¿Las podremos incluir en el menú de nuestras próximas navidades?

Sírvame una hamburguesa sin vaca, por favor
Métodos, actualidad y desafíos de la industria de la carne cultivada en laboratorio

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
