La nueva técnica de la policía de EEUU para desbloquear celulares

Las medidas de seguridad en los smartphones han aumentado: un ejemplo claro es la popular huella dáctilar para acceder al sistema. Algo útil, pero que a la vez que causa dificultad al momento que la justicia quiere documentar la actividad de un criminal. Por ello la policía de Michigan encontró una forma sencilla e ingeniosa de utilizar la impresión tridimensional como nueva herramienta para ingresar a la información de un dispositivo (aunque el dueño ya estaba muerto).

Las autoridades se acercaron a especialistas de la Universidad de Michigan a principios del 2016 a propósito de un caso de asesinato a resolver. La meta era reproducir la huella pre-escaneada de la víctima en un modelo tridimensional que sería usado para desbloquear el celular.

El laboratorio fabricó las réplicas exactas de las 10 yemas al no saber la policía qué dedo usaba para desbloquear el smartphone. Asimismo, el laboratorio recubrió los moldes con una capa de partículas metálicas, ya que el lector de la huella requiere que un dedo orgánico que muestre cierta actividad eléctrica en el roce con el lector.

El proceso es similar al que otros investigadores han usado para recrear moldes de huellas dactilares, es decir, gracias a imágenes escaneadas. Este es el primer caso confirmado donde la policía solicita colaboración explícita a expertos tecnológicos para continuar con la investigación.

Cabe señalar que los métodos que utiliza la policía para desbloquear celulares han estado bajo debate desde el sonado caso de San Bernardino, aunque ese dispositivo no contaba con lector de huella dactilar.

Miguel Guerra L.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.