Reduce el peso de tus videos en un 60% sin perder calidad

Actualmente los videos son contenidos multimedia de primera mano en internet. Sin embargo, siempre resulta una tarea que consume muchos recursos. Por ello es sumamente útil poder reducir el tamaño sin malograr la calidad, más aún si es un proyecto dirigido a usuarios de la web.
Felizmente está la herramienta Compressify que permite comprimir archivos de video logrando que pesen 60% menos sin perder calidad visual. Notarás la diferencia entre esta aplicación y la de otros compresores en los que la baja calidad se detecta al instante.
Esta herramienta utiliza un algoritmo que recodifica los fotogramas del archivo para hacer la gran transformación. La plataforma acepta cualquier formato para luego obtener un archivo en formato WebM. El tamaño del video se reducirá entre 20% y 60% manteniendo la nitidez, siendo compatible con cualquier navegador web. Todo gracias al nuevo codec VP9 de Google para archivos de video en formato WebM.
El servicio es completamente gratuito, pero lo malo es que solo permite cargar archivos que no superen los 8 MB. Sin embargo, será muy útil para compartir videos en comunidades o insertarlos en páginas web.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
