Snowden creó un dispositivo para saber si le espían el celular

Luego que el ex agente estadounidense, Edward Snowden, revelara los secretos de la NSA, ha estado obsesionado con proteger su privacidad. Por ello, con el apoyo del hacker Andrew "Bunnie" Huang, ha creado una pieza a la que ha llamado Introspection. Esta logra monitorizar las señales eléctricas que se envía y solicita desde las antenas de un iPhone. Así nació una herramienta que parece una carcasa con batería externa, que además cuenta con una pequeña pantalla monocromo. El dispositivo viene con un cable que se conecta a la tarjeta SIM del iPhone.
Este cable es el encargado de transmitir las señales eléctricas que se producen al usar las antenas, incluyendo el GPS y el Bluetooth. Esto es para que el accesorio sea capaz de monitorear constantemente las transmisiones que se estén produciendo en el teléfono. Según Snowden, el modo avión no es suficiente para evitar que alguien pueda conocer nuestra ubicación.
De esta forma el dispositivo dará una señal de alerta en caso de producirse algún tipo de conexión cuando el celular no debería estar enviando ninguna información. Además, en caso de peligro, sería capaz de apagar el teléfono de forma automática, bloqueando así cualquier tipo de espionaje o ataque. El accesorio se encuentra en fase de diseño, y esperan poder completar el primer prototipo e incluso ofrecer iPhones modificados en 2017.
Protopipo de como el dispositivo se conecta a la tarjeta SIM.
La maqueta del prototipo que puede estar disponible para 2017.
Señales electromagnéticas en modo avión y en modo comunicación.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
