Te presentamos cuatro ingeniosas formas de limpiar el aire

La humanidad ha creado diversas formas de extraer el carbono de la tierra y llevarlo al cielo: carros, aviones, barcos, fábricas, y plantas de energía por todo el planeta. Esto, sin embargo, ocasiona contaminación afectando al medio ambiente. Si bien los árboles siguen siendo los mejores para limpiar el aire de carbono, algunos científicos han notado que no es suficiente y han desarrollado interesantes métodos artificiales. NMAS1 te presenta cuatro de ellos reunidos por el portal Nexusmedia.
Resina de intercambio iónico
Esta resina puede limpiar el dióxido de carbono del aire, dice su inventor, Kalus Lackner, director del Centro para Emisiones de Carbono Negativas de Arizona, Estados Unidos. De acuerdo a Lackner, el plástico blanco de la foto puede absorber CO2 unas 1.000 veces más rápido que un árbol. Posteriormente se debe enjuagar el material para liberar el carbono colectado y embotellar los gases de efecto invernadero. Luego, volver a usar la resina plástica.
Cápsulas que atrapan el carbono
Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore desarrollaron una cápsula que atrapa el carbono. El dióxido de carbono penetra la cubierta de la cápsula de polímero permeable. El bicarbonato de sodio dentro reacciona con los gases del efecto invernadero, previniendo el escape. Los investigadores ahora están imprimiendo en 3D usando las cápsulas.
Ventiladores gigantes
Este truco de la startup Canadiense Carbon Engineering usa ventiladores gigantes para absorber el aire. Un líquido formulado especialmente limpia el CO2, que puede ser almacenado o convertido en combustible. La máquina ahorra espacio de un modo increíble. Los árboles necesitaran 1000 veces aquel espacio para hacer el mismo trabajo.
Deshechos de café
Siendo el metano otro importante gas de efecto invernadero, podrías contribuir con el planeta usando los resto del café que tanto disfrutas por la mañana. Científicos afirman que mezclar deshechos de café con hidróxido de potasio y calentar la mezcla producirá un material capaz de capturar y almacenar metano. Si eres un bebedor de café, cuidar el planeta será una noble razón para no dejar de darte un gusto cada mañana.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo