La app que convierte tus fotos en pinturas ya llegó a Android

Hace una semanas mostramos la aplicación Prisma para iOS y sus fotografías convertidas en verdaderas obras de arte. La sorpresa es que luego de la fase beta ya está disponible para dispositivos Android.
La aplicación se hizo rápidamente conocida, tanto que según las estadísticas se han creado 400 millones de imágenes solo en iOS. En este corto tiempo Prisma ha logrado el millón y medio de usuarios activos, y hace cinco días atrás han pasado los 10 millones y medio de descargas. Sin duda, se trata de un inicio prometedor por lo que se pronostica que el lanzamiento en Android duplicará las cifras.
Como se recuerda, la aplicación Prisma hace que sus imágenes parezcan pintadas a mano. Si todavía no pruebas esta aplicación, te comentamos que es muy fácil de usar, ya que todo lo hace automáticamente y en pocos segundos tendrán la imagen editada.
Como lo mencionamos en nuestro primer informe, Prisma te permite utilizar las imágenes alojadas en el dispositivo o capturar una fotografía con la misma aplicación. Luego de ello, solo deberás aplicar el filtro y el efecto que quieres, y si no te gusta el resultado, puedes aplicar otros filtros a tu gusto. Asimismo, puedes ver varios ejemplos de imágenes creadas con esta aplicación en la cuenta de la Instagram de Prisma y de usuarios. Puedes descargar la aplicación en estos enlaces para iOS y Android.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.

¿Por qué de pronto todos quieren ir a Marte?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
