Las clones de Dolly tienen 9 años y son ovejas muy saludables

Cuatro ovejas clonadas a partir de la recordada Dolly se encuentran en perfecta salud a sus 9 años, informó en una reciente publicación Newscientist. Dicha situación sugiere que la osteoartritis que tenía el famoso mamífero pudo no estar relacionada con el hecho de haber sido clonada.

Debbie, Denise, Diana y Daisy provienen de la oveja que en 1996 fue el primer mamífero en ser clonado exitosamente. Diferente suerte corrió Dolly, a quien se le diagnosticó osteoartritis a los 5 años y a los 6 tarde fue sacrificada al desarrollar una enfermedad pulmonar progresiva. "Una de las preocupaciones en aquellos días fue que los retoños clonados parecían envejecer prematuramente", dijo Kevin Sinclair de la Universidad de Nottingham.

Esto llevó al equipo a investigar el envejecimiento en otros clones. Se monitoreó a 13 ovejas clonadas, midiendo presión sanguínea, sensibilidad a la insulina, salud muscular y del esqueleto, entre otros indicadores. Se halló, dice Sinclair, que los clones estaban muy bien para su edad.





Dolly y sus ‘hermanas’ fueron creadas usando una técnica llamada transferencia nuclear de células somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés), en la que un núcleo celular adulto es insertado en un huevo no fertilizado cuyo núcleo ha sido retirado. Para crear a Dolly, científicos del Roslin Institute de Edimburgo, Reino Unido, aplicaron esta técnica a 277 huevos. El resultado fueron solo 29 embriones implantados a madres substitutas. De ellas, solo Dolly alcanzó a nacer.

La eficiencia del proceso es aún discutida, aunque muchos científicos en el mundo ya buscan perfeccionar la técnica. Esto, dice Sinclair, “podría llevarnos a generar células madre para fines terapéuticos en humanos”.

Daniel Meza

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.