El planeta necesita un sistema para prevenir choques espaciales

En los últimos cinco años, el número de satélites artificiales alrededor de la órbita terrestre aumentó en un 40%, llegando a casi 1.400 máquinas. El presidente de la Asociación de Industria Satelital (Satellite Industry Association) de EEUU, Tom Stroup, manifestó que es el momento de crear un sistema de regulación del tráfico orbital.

Las empresas compiten por lanzar cada vez más satélites, manifestó Stroup. Las estadíscas indican que en 2019, la empresa OneWeb, lanzará al espacio un batallón de 648 mini-satélites con el objetivo de ofrecer servicios de comunicación de banda ancha en todo el mundo.

Y aunque parezcan esfuerzos positivos, el mayor inconveniente es la gran cantidad de satélites que estarán circulando en los próximos cinco años, ya que existen constelaciones con más de 5.000 satélites adicionales. Esto podría significar algún accidente espacial o colisiones de satélites contra la basura espacial que viaja alrededor de la Tierra.


Roscosmos levantará en Brasil un observatorio de basura espacial.

Para esto se debería crear un sistema de regulación de satélites, y de esa manera reducir el riesgo físico de accidentes en el espacio. Sin embargo, a pesar de la cooperación existente entre especialistas, entidades como el Pentágono no tienen potestad de ordenar a los operadores a mover los satélites para evitar una colisión.

Lo más idóneo sería crear un reglamento del tráfico espacial para reducir la posibilidad de un accidente o impacto. Esto, con especial énfasis cuando se vienen desarrollando los programas espaciales de Rusia, la India, China, entre otros. Por ello el especialista Tom Stroup, recomendó que "Cualquier tipo de régimen regulatorio adoptado debe ser apoyado por otras naciones del mundo".

Miguel Guerra L.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.