Ser invisible está más cerca de lo que te imaginas, y no es broma

¿Quién no soñó son volverse invisible? Ahora los científicos de la Universidad Queen Maryde Londres están dando los primeros pasos a la invisibilidad. El diseño se basa en la óptica de la transformación, un concepto base en la teoría para volvernos invisibles.
Los investigadores de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación de QMUL lograron desarrollar un dispositivo de camuflaje que permite que superficies curvas se vean planas cuando recibe ondas electromagnéticas.
Se trata de una estructura capaz de ocultar un objeto. ¿Pero cómo funciona? Los científicos recubrieron una superficie curva con un nanocompuesto, que tiene siete capas distintas (llamado índice gradual nanocompuesto) en el que la propiedad eléctrica de cada capa varía en función de la posición. El efecto es de la ocultación del objeto: una estructura de este tipo puede esconder un objeto que normalmente habría hecho que la onda se disperse.
Además, el uso de este dispositivo puede alcanzar un rango de frecuencias mayor de lo habitual, ya que puede aplicarse a rubros como la industria aeroespacial, trajes bélicos y misiones especiales.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Físicos consiguen crear cristales coloidales en forma de emoticonos

Los simios demostraron ser capaces de ayudar al hombre a no equivocarse
Un científico español de la Universidad Pública de Navarra, que el año pasado ayudó a desarrollar el primer rayo tractor sónico unidireccional –esto es, la primera vez que se logra atrapar y empujar a un objeto usando ondas de sonido desde una sola dirección– recientemente lideró un equipo que ha conseguido adaptar esta tecnología a las impresiones 3D.
