¿Beberemos ‘leche’ de cucaracha en el futuro?

¿Sabías que la ‘leche’ de cucharacha es uno de los alimentos más nutritivos que existen? De hecho, tomar un poco de esta ‘leche’ como suplemento alimentario lleno de proteínas no será algo jalado de los pelos en el futuro.
Ya existen laboratorios en el mundo que están trabajando para comercializar este novedoso alimento. ¿Cómo si las cucarachas no son lactantes, entonces, producen leche? En primer lugar no todas las cucarachas son admisibles para este proyecto. Esta ‘leche’ es producida por las vivíparas, una especie que da a luz a sus crías en lugar de poner huevos.
Una de estas cucarachas es la escarabajo del Pacífico, o Diploptera punctata, natural del sureste asiático. Al ser gestadas, las crías de este insecto se alimentan de un líquido especialmente rico en proteína, grasas y azúcares, lo que les permite crecer y desarrollarse. Según los científicos, la ‘leche’ en sí son los cristales de proteína que se forman en los intestinos de los embriones. Según un estudio reciente publicado por la revista Unión Internacional de Cristalografía, este líquido es cuatro veces más nutritivo que la leche de vaca.
“Los cristales de proteínas son leche para estos infantes. Es muy importante para su crecimiento y desarrollo”, dice a CNN Leonard Chavas, uno de los científicos detrás de la investigación.
Hasta el momento, se sabe que es muy difícil extraer este alimento, puesto hacer esto no es lo mismo que ordeñar a una vaca. Aunque se podría sintetizar: los bioingenieros investigan si pueden producir una sustancia de esta naturaleza utilizando levadura, así como están en fase de comprobar que esta sustancia es tóxica o no para los seres humanos.
Quizás lo más difícil sea –de llegar al supermercado este producto– convencer a los consumidores más quisquillosos de mudarse a este nuevo “superalimento”.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook yTwitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
