El millonario enfrentamiento entre Brasil y WhatsApp

Semanas atrás se conoció que la corte brasileña había bloqueado a WhatsApp, repitiendo por tercera vez esta restricción de acceso que deja a más de 100 millones de usuarios del país sin acceso al popular servicio de mensajería.
La decisión del tribunal de Rio de Janeiro fue una medida a raíz de que WhatsApp se negara a entregar datos personales de los usuarios que las autoridades exigían para continuar con investigaciones criminales. Luego de unas semanas, esto le provocó una pérdida de más 10 millones de dólares a Facebook.
En pocas palabras, el bloqueo se basa en que Whatsapp incumplió la orden judicial para acceder a los datos de 38 millones usuarios cuya información podía ser útil para investigaciones. El fiscal Alexandre Jabur, manifestó que “Facebook ha mostrado un enorme desprecio por las instituciones brasileñas, especialmente los tribunales, fiscales y policía al no cumplir las órdenes judiciales”.
En respuesta, Facebook Brasil indicó que los contenidos de los usuarios están bajo la juridicción de los operadores de Estados Unidos e Irlanda, por lo que resulta necesario un “procedimiento de cooperación internacional para cumplir la decisión”. Un nuevo bloqueo representaría un problema para muchos usuarios que deseen utilizar la aplicación, más aun cuando se vienen las Olimpiadas de Río 2016.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
