Facebook crece a pese a las predicciones de Wall Street

Contra viento y marea, Facebook volteó los pronósticos negativos de Wall Street, quienes aseguraron bajas ventas, pocos beneficios, y un crecimiento austero de usuarios. Facebook ha logrado incrementar a 185% sus ganancias en el segundo trimestre de 2016 en comparación al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, la métrica mensual de usuarios activos creció a 1,712 millones, es decir, un incremento anual de 14.89% ante los 1,490 millones registrados en el mismo periodo del 2015.
Esto indica que los usuarios diarios aumentaron 16% a 1,128 millones, contra los 968 millones de abril a junio registrados en 2015.
Respecto a la versión móvil, el incremento llegó al 20% respecto al año anterior, lo que en cifras significa 1,570 millones de usuarios activos al mes. Y para culminar con broche de oro, la aplicación móvil reporta más de 1,300 millones accesos diarios.
El paso siguiente será tener cautivos a los anunciantes para que inviertan en nuevos formatos de publicidad a través de videos. Parece que a la mina aún no se le acaba el oro.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Facebook alcanza los 2.000 millones de usuarios activos mensuales
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
