Cuida a tus familiares mayores con este reloj inteligente

Hoy te mostramos un gadget muy interesante llamado Magnetrón eNest, una pulsera (también puede ser reloj) inteligente cuyo objetivo es la seguridad de las personas de la tercera edad. Entre sus funciones está realizar una llamada de emergencia y geolocalizar.
Magnetrón eNest, funciona mediante un dispositivo compacto en forma de pulsera que se lleva en la muñeca. Su meta es proporcionar tranquilidad a los familiares y quienes la usen por distintas razones como la edad, salud o personas que tengan a su cargo.
El dispositivo es pequeño y ligero para llevarlo cómodamente en la muñeca, un bolso o incluso en un bolsillo. En su interior tiene un GPS para lograr localizar al usuario en todo momento, puede funcionar en espacios abiertos y cerrados, y se puede conectar a una conexión WiFi. Los familiares pueden obtener información sobre eventos importantes gracias a reportes de SMS o correo electrónico.
La información de este útil gadget se sincroniza con la plataforma Nestwork, a la que pueden acceder a través del smartphone, la tablet o el ordenador.
Entre sus funciones está:
Habla y escucha: solamente es indispensable apretar un boton para que el usuario se comunique con sus familiares.
Geolocalizar: El gadget se puede limitar un área geográfica para que alerte cuando el usuario salga del área..
Detección de caídas: eNest identifica automáticamente impactos o caídas para enviar una señal de alarma.
Tiempo límite de inactividad: Se puede establecer un lapso de tiempo de inactividad, para que el gadget envie una alarma.
Velocidad máxima: Monitorea si la persona dependiente pase un límite de rapidez para avisar a los familiares.
Cabe señalar que, por el momento, eNest se encuentra solo disponible en España. Puede consultar cómo adquirirlo en este enlace.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Sí, otra vez un capítulo de Black Mirror se haría realidad, o al menos se le acerca vertiginosamente. La célebre serie inglesa de ciencia-ficción, que nos lleva a explorar de forma oscura y cruelmente satírica los riesgos y amenazas de la era tecnológica, vuelve a nuestro imaginario con su asombrosa capacidad de antecederse a hechos reales gracias a una noticia reciente que llega desde China. ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

Oscura realidad
El Sistema de Crédito Social, las abejas robóticas y otras historias contadas por Black Mirror antes de que ocurran
Las baterías autosostenibles son necesarias para las actividades en las que se utilizan sensores. Estas incluyen el seguimiento a largo plazo de especies silvestres, como los zorros voladores, las evaluaciones plurianuales de la biodiversidad en las selvas tropicales australianas y el Amazonas, o el estudio de la salud de la Gran Barrera de Coral.
