Los robots son tan buenos como los humanos para realizar cirugías

Los robots son tan eficientes como los humanos para realizar cirugías, según un nuevo estudio. La prueba halló que pacientes de cáncer de próstata cuyas glándulas fueron removidas por robots controlados por humanos reportaron la misma calidad de vida que otros tratados del modo tradicional doce semanas después.
En la primera prueba aleatoria de esta naturaleza, los pacientes que recibieron cirugías robots asistidos dijeron que experimentaron menos dolor haciendo actividades diarias una semana después. También disfrutaron una mejor calidad de vida en general a las 6 semanas.
Sin embargo, investigadores se interesaron particularmente en cómo la recuperación de ambos grupos de pacientes (en total 308 hombres) se niveló a las 12 semanas.
El estudio reveló que no existían diferencias en funciones urinarias y sexuales, ni en el número de complicaciones post-operación en ambos casos. En promedio, ambos grupos pasaron la misma cantidad de días fuera del trabajo.
Los autores del estudio, publicado en Lancet, continuarán asesorando la recuperación de los pacientes, incluyendo las tasas de mortandad hasta la conclusión de la prueba, que dura dos años.
“La cirugía ha sido la manera dominante de abordar el cáncer prostático localizado, y hoy muchos médicos clínicos recomiendan el tratamiento robótico a pacientes”, dice Robert Gardiner, de la Universidad de Queensland.
La primera vez que se registró una prostatectomía realizada por un robot asistido fue en el 2000. Con un costo de casi 2 millones de dólares por robot, sin duda el método es mucho más caro que una operación abierta. Pero ha demostrado un gran potencial en ramas como la urología, ginecología, la cabeza, cuello y cirugía general.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica