Esta hormiga fue bautizada como un dragón de Game of Thrones

¿Los dragones de Game of Thrones cobraron vida? No exactamente. Dos nuevas especies de hormigas de Nueva Guinea con apariencia de dragón ha motivado a científicos a nombrarlas como Drogon y Viserion, las mitológicas bestias que disparan fuego en la archifamosa serie de TV.
Pheidole drogon (izquierda) y Pheidole drogon (derecha). (PLOS One)
Las espinosas columnas de estos insectos de la familia de las Pheidole, también caracterizadas por sus grandes cabezas, traen a la memoria a los monstruos de la saga escrita por George R. R. Martin. Estos hallazgos fueron publicados en dos documentos académicos en la revista especializada PLOS One.
Las nuevas especies se llaman en consecuencia, Pheidole viserion y Pheidole drogon. Según los observadores, su llamativa columna tiene la función de ser un mecanismo de defensa imponente y también ayuda a sostener su gran cabeza.
(HBO)
Como parte del estudio e identificación, las hormigas fueron estudiadas con un escáner CT (o tomografía computarizada), el mismo que usan los médicos, pero capaz de escanear objetos y seres más pequeños. Aunque no es la primera vez que se usa este artefacto, los científicos esperan que su utilización se expanda y de este modo haga más fácil que los investigadores descubran nuevas especies silvestres de este tipo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?