Cinco herramientas en Internet para modificar tu voz

Modificar tu voz y tener como resultado grabaciones divertidas es posible, y no necesitas ser un especialista. A continuación, NMAS1 te regala una lista de programas disponibles en Internet y muy fáciles de usar con los que podrás alterar tu voz y divertirte con tus amigos, o quizás usarla para algún trabajo audiovisual.
Free Voice Changer
Es un programa creado para cambiar la voz a tus grabaciones. Entre sus funciones está cambiar el tono, la velocidad y aplicar efectos personalizados. Podrás usarla con archivos WAV, MP3 y WMA. Lo mejor es que es un programa gratuito que está disponible para sistemas operativos Windows.
Fake Voice – Free Voice Changer
Este software modifica tu voz en tiempo real. De esta manera, podrás usarla en plataformas mientras estás realizando una videollamada. También cuenta con varias opciones para convertir tu voz: distorsión, cambio de tono, de velocidad y plantillas con efectos de robot y eco a tus enunciados. Al igual que el anterior, es un programa gratuito disponible para sistemas operativos Windows.
Skype Voice Changer
Edita tu voz, aunque solo lo podrás utilizar con Skype. Este manipulador de voz en tiempo real hará que tus conversaciones por Skype muy divertidas. Solo debes tener instalado Skype y añadir la herramienta, luego podrás añadir efectos a tu voz. Se encuentra disponible para sistemas operativos Windows.
Voxal Voice Changer
Con este programa alterarás la voz a un nivel avanzado. La plataforma se puede usar en tiempo real o con audios grabados, también es compatible con Skype y otros programas de chat. Su punto fuerte está en la gran cantidad de efectos que tiene, por ejemplo de robot, locutor, eco, etcétera. También es gratuito y disponible para sistemas operativos Windows.
Voice Changer
Además de sus propiedades de edición, funciona como una grabadora de voz. Luego podrás guardar las grabaciones en formato MP3, WAVE y WMA. En su interfaz verás una barra que llevándola a los niveles mínimos hará que la voz sea más aguda o más grave. Un recurso gratuito que está disponible para sistemas operativos Windows.
Con estas herramientas podrás divertirte y hasta crear proyectos con algún objetivo especial.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
