En este helicóptero viajarán los futuros presidentes de EE.UU.

La compañía estadounidense de seguridad y defensa Lockheed Martin confirmó que el nuevo modelo de helicóptero presidencial de EE.UU., el VH-92A, ha pasado la etapa de Revisión de Diseño Crítico (un filtro técnico previo a la ejecución). Esto quiere decir que el VH-92A cumple todos los requerimientos y los técnicos a cargo pasarán a emsamblarlo, probarlo y evaluarlo.
La nueva versión del helicóptero tendrá mejor estabilidad en el vuelo, hará uso de comunicaciones cifradas y equipo de videoconferencia para 14 pasajeros que a su vez tendrán su cabina ejecutiva. Asimismo, puede bloquear radares en el caso de emergencia y está especialmente blindado contra las armas de pulso electromagnético (que son usadas para anular el sistema eléctrico) y sofisticados sensores y contramedidas ante un ataque aéreo.
Actualmente están ejecutando el rediseño en la planta de Sikorsky en Stratford, Connecticut. La nave es bimotor y con rotor de cuatro palas, cuenta con asientos para 19 pasajeros y la versión de transporte dispone de 22 asientos. El área interior puede ser adaptada para transportar hasta tres contenedores de carga. Se espera que el primer vuelo de un VH-92A tenga lugar en 2017, y tener todas las aeronaves en servicio para el año fiscal 2023.
Un equipo conformado por la ensambladora de aeronaves Sikorsky Aircraft (recientemente adquirida Lockheed Martin) y Naval Air Systems Command (NAVAIR) analiza el programa de helicópteros desde el mes de julio con funcionarios del gobierno y la industria. El nuevo modelo reemplazará a los helicópteros VH-3D y VH-60N de la flota presidencial.
“El rediseño está teniendo éxito al demostrar que el helicóptero y los sistemas cumplen con los requisitos del cuerpo de marina y les da un rendimiento excepcional”, manifestó el director del programa para el helicóptero presidencial del NAVAIR, el Coronel Robert Pridgen.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
