Los ‘millennials’ tienen menos sexo que las generaciones anteriores

Los ‘millennials’ son menos proclives a tener sexo que los jóvenes adultos de hace 30 años, de acuerdo a un estudio a 27.000 personas publicado la revista especializada Archives of Sexual Behaviour.
Una investigación en Estados Unidos halló que el porcentaje de adultos jóvenes entre 20 y 24 años sin compañero o compañera sexual después de los 18 años se incrementó de un 6% entre los nacidos en los sesenta a 15% a los nacidos en los noventa.
Ryne Sherman, de la Universidad Florida Atlantic y coautor de la investigación, dijo que estas cifras contradicen las nociones populares que dicen que internet ha hecho el sexo casual más común.
“Lo que realmente vemos es que este grupo es menos inclinado a tener encuentros casuales que generaciones previas”, dice Ryne.
El estudio, llevado a cabo por tres universidades de Estados Unidos, incluyó información colectada por la General Social Survey, proyecto social a nivel nacional que ha preguntado a los adultos estadounidenses sobre su comportamiento sexual casi todos los años desde 1989.
El cambio fue más grande para los ciudadanos blancos que no fueron a las universidades y aquellos que atendieron a servicios religiosos.
Si bien el estudio no examina razones, los autores sugieren que la tendencia podría deberse a miles de factores: entre ellos, destacan el hecho de que los adultos jóvenes de hoy pasan más tiempo en casa asfixiando su vida sexual, el aumento de los videojuegos, los servicios online de TV como Netflix, o internet en general, que representan modos alternativos de gastar el tiempo. “El fácil acceso a la pornografía puede también aliviar el deseo sexual”, agregó Sherman.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

Parque Jurásico en Sudamérica
Los dinosaurios de esta parte del mundo habrían hecho temblar al Tiranosaurio Rex
Si las mujeres quisieran una razón extra para tener sexo con mayor frecuencia, un estudio reciente de la Universidad MgGill podría ayudarlas. Según esta investigación científica, el sexo refuerza en las mujeres el hipocampo, la región del cerebro asociada con la memoria, lo que lleva a deducir que el sexo en mayor frecuencia podría proveer a las mujeres una mejor memoria.
