La tormenta solar que generará auroras más bellas

La Agencia Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) con sede en Estados Unidos, informó que entre el 2 y 3 de agosto se está produciendo una moderada tormenta geomagnética solar. El evento coincide con la Luna Nueva, inicio a su séptimo ciclo del año desde el 2 de agosto a las 22:45, hora UTC. Esto, según la NOAA, permitirá observar con mayor claridad la belleza de las auroras boreales. 

El efecto más fuerte será en las regiones sobre los 55 grados de latitud de la tierra.

Se prevé que el posible impacto influya en las fuentes de poder de los sistemas eléctricos en la tierra. Se podrán registrar variaciones de voltaje y alarmas que se autoejecuten.

A nivel espacial podrían verse irregularidades de orientación, algo por lo que los satélites involucrados están tomando precauciones. Asimismo, la navegación y comunicación de alta frecuencia por radio puede afectarse durante los efectos de tormenta.

Lo más espectacular será la aparición de coloridas auroras en ciudades como Nueva York, Wisconsin y Washington en Estados Unidos, así como en Alaska, Canadá y el norte de Europa y Asia. Asimismo, podrán verse estos fenómenos en la Antártida y en el extremo sur de Chile y Argentina.

El NOAA tiene clasificado el nivel de las tormentas geomagnéticas solares desde G1 a G5 que corresponden desde el nivel menor al extremo. El nivel de la tormenta que se avecina tiene un nivel de tormenta G2 (moderado), seguido de una condición de tormenta geomagnética solar G1 (menor) .

Este cálculo se logró en la presencia de un agujero coronal que vuelve a posicionarse frente a la Tierra luego de la rotación de nuestra estrella solar, que dura cerca de 25 días. Segun indica NOAA, este agujero está lanzando corrientes de alta velocidad con ondas de polaridad positiva. Esto, a su vez, está creando efectos asimétricos que favorecen a la tormenta.

Además, se le suma la llegada de una expulsión de masa coronal del Sol registrada el 28 de julio.

Cuando las partículas ionizadas del Sol (plasma solar) se lanzan al espacio a gran velocidad, aquellas que alcanzan la Tierra golpean el capo magnético que rodea el planeta. El efecto desplaza mayor ionización hacia los polos, lo que genera las coloridas auroras.

La oscura Luna Nueva permitirá espectar con mayor esplendor los eventos luminosos de las Luces del Norte. Es posible que los visitantes en la Península Antártica puedan también disfrutar de este gran espectáculo.

Miguel Guerra L.

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.