La artritis hizo sufrir de dolor a este dinosaurio

Científicos de la Universidad de Manchester diagnosticaron artritis a un dinosaurio a 70 millones de años de su muerte. Según el estudio, publicado en la revista especializada Royal Society Open Science, el hadrosaurus, una especie de dinosaurio vegetariano con pico de pato, sufrió considerablemente antes de morir.
Análisis de rayos X de los codos fosilizados del hadrosaururs revelaron evidencia de artritis séptica, una forma de esta enfermedad especialmente grave y dolorosa debido a una infección y conocida por afectar a las aves modernas, cocodrilos y humanos.
Una escaneo de microtomografía -una versión de alta resolución de las tomografías usadas en hospitales- mostró que sus articulaciones estaban fundidas y cubiertas por crecimientos óseos anómalos.
Es la primera vez que este tipo de artritis fue vista en un dinosaurio, pese a que otras condición artrítica llamada osteomielitis fue muy común entre estas criaturas. En este caso, la osteomielitis fue descartada.
“La severidad de la patología sugiere que el animal sufrió con esta condición por un tiempo antes de su muerte”, indicó la autora principal del estudio, Jennifer Anne, de la Universidad de Manchester, Reino Unido.
Para dar su diagnóstico, recoge Newscientist, los investigadores descartaron otras enfermedades como cáncer, gota (común en los reptiles), la tuberculosis y la osteoporosis, enfermedad de las aves de corral.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
Al menos en aguas marinas, una sustancia producida por las algas tiene que ver en la ingesta de este material por parte de las especies de aves que se alimentan en este medio.
