Corea del Norte quiere colocar su bandera en la Luna

El programa espacial de Corea del Norte proyecta llegar a la Luna en 10 años y colocar en el satélite la bandera norcoreana.
Las sanciones internacionales al país gobernado por Kim Jong Un no serían un impedimento. Así dijo a la AP Hyin Kwan Il, director del Departamento de Investigación Científica de la Administración para el Desarrollo Aeroespacial Nacional de Corea del Norte.
Según expertos independientes, el plan norcoreano es ambicioso pero posible. “No es algo que no esté a su alcance”, dijo Jonathan McDowell, astrofísico del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics.
La misión lunar es parte del plan quinquenal del líder norcoreano, quien busca lanzar más satélites de observación y uno geoestacionario. Esto, según Hyon, será la base para el vuelo a la luna.
Además de su programa espacial, Corea del Norte también destaca en la construcción de sofisticados misiles de largo alcance para uso militar. El miércoles pasado probó un misil balístico que alcanzó las aguas del Japón, según reportaron medios internacionales.
A inicios de febrero puso en órbita su último matélite, Estrella Brillante 4. El evento ocurrió a un mes de realizar lo que se reportó como su primer ensayo con una bomba de hidrógeno. Esto ocasionó nuevas sanciones para Pyongyang, dado que los ensayos nucleares y los lanzamientos militares están prohibidos por la ONU.
Sin embargo, los representantes del programa espacial han indicado que “continuarán con su plan espacial para reunir datos de cultivos y bosques, así como experimentos científicos en el espacio”.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
