El vaso inteligente que evita que bebas demasiado

Un innovador vaso de cerveza inteligente es capaz de controlar la cantidad de alcohol que consumen sus usuarios, puede conseguir descuentos por cada copa y también llamar un taxi para llevarlos a casa. El invento, de la empresa Glassify, se encuentra en fase piloto en Israel, Europa y Asia.
¿Cómo funciona? Al pedir sus bebidas en el bar, los usuarios deben escanear la base del recipiente con la pantalla de sus móviles para ver las ofertas o la medición de su consumo de alcohol a través de una aplicación.
Las vasos tienen un chip NFC (Near Field Communication o comunicación sin contacto) incorporado en la parte inferior que funciona con cualquier escáner QR.
Los descuentos, informa Cnet.com, son personalizados según la bebida de preferencia. La aplicación también registra lo que se pidió para recordarlo más tarde.
Asimismo, la app no aprueba que las personas beban irresponsablemente: al quinto vaso, redirecciona automáticamente a la página Uber para pedir un taxi.
Se recomienda tomar cuidado extra al momento de usar el dispositivo para evitar derramar la cerveza en la pantalla, algo que podría generar más gastos de lo previsto.
La aplicación ya está disponible para su descarga en iOS y Android de forma gratuita. El único inconveniente, por el momento, es hallar un bar equipado con estos nuevos gadgets.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
“El uso de alcohol y trastornos relacionados por el mismo han sido históricamente considerados un fenómeno casi exclusivo del sexo masculino”, apunta el trabajo de científicos de la Universidad de New South Wales en Australia. El trabajo presente cuestiona la creencia, y sugiere que los esfuerzos por advertir de los daños del alcohol —y reducirlos— deben enfocarse también en las mujeres jóvenes.
