Con esta maleta motorizada no tendrás que volver a caminar

Una curiosa maleta motorizada no solo permite a los usuarios llevar las pertenencias, sino que también puede ser empleada como medio de transporte.
El gadget, de la empresa Modobag, funciona con un motor eléctrico integrado de 150 vatios que puede alcanzar una velocidad de casi 13 km/h. Para su manejo el usuario solo debe sentarse encima, colocar los pies en sus respectivos soportes y manipular el control de velocidad.
El artefacto también tiene posibilidad de recargar tu móvil o tablet, cuenta con un localizador GPS para monitorearlo de manera remota, y su capacidad es de hasta 80 kilogramos. Adicionalmente, puede recargar el 80% de sus baterías en tan solo 15 minutos.
La maleta-vehículo tiene un freno en la empuñadura permite desplazarse sin problemas en algún recorrido por los aeropuertos, estaciones o calles. Mide 55 centímetros de largo, 20 cm de ancho y 35 cm de alto, un tamaño estándar del equipaje permitido por la mayoría de aerolíneas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
A principios de este año, un comité internacional convocado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe que fue ampliamente considerado como la puerta a la edición genética de embriones humanos para la investigación. Pero el estudio de Oregon no implicó la creación de "bebés de diseño", a pesar de algunos titulares.

Tras editar embriones humanos con CRISPR, analicemos las implicaciones éticas
La principal ventaja para las empresas en Latinoamérica es que a diferencia de otras industrias en donde las barreras de entrada son bastante altas, la realidad virtual sigue siendo un enigma y todos tienen las mismas oportunidades para encontrar la aplicación que marcará su futuro. Es la nueva fiebre del oro.
