Google Chrome desactivará por completo a Flash en setiembre

La nueva versión del navegador Google Chrome que llegará en setiembre bloqueará por completo la tecnología Flash, anunció empresa de Internet en su blog oficial. Su objetivo es continuar con el desarrollo del HTML5, una tecnología que mejora la interacción, los tiempos de carga de las páginas y la seguridad.
La versión 55 del navegador está configurada especialmente para que HTML5 funcione por defecto. En lo que se refiere a sitios que sólo funcionan con Flash, los usuarios que aun quieran usar esta tecnología deberán instalar un plugin por su por propia su cuenta.
El gigante de internet indicó que el “HTML5 es mucho más ligero y rápido, los editores están cambiando para acelerar la carga de páginas y alargar la duración de tu batería. Verán una mejora en la capacidad de respuesta y la eficiencia para muchos sitios”.
En consecuencia, Google exiliará a Flash antes de terminar el año, pero antes dará tiempo a los desarrolladores para adaptar sus plataformas a la tecnología actual. Cabe indicar que la empresa ya empezó a bloquear los anuncios en la tecnología Flash en septiembre de 2015.
El punto débil de Flash ha sido la seguridad. Los investigadores han hallado vulnerabilidades muy riesgosas dentro del software, y a pesar de que Adobe las soluciona, vuelven surgir más fallos y con ello nuevas actualizaciones, algo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios.
Adobe Macromedia, propietaria de Flash, ha reconocido la superioriad de HTML5 sobre Flash pero indica que seguirá cooperando con Google, Microsoft y Facebook para hacer frente a los problemas de inseguridad de su tecnología.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
