Los violentos volcanes de Mercurio se apagaron hace 3500 millones de años

Las violentas erupciones volcánicas que formaron la superficie quemada de Mercurio acabaron hace 3500 millones de años, tiempos antiquísimos si se los compara con la historia volcánica de otros planetas como Venus, Marte o la Tierra.
Este descubrimiento ayudará a los astrónomos a entender mejor la historia geológica de Mercurio y lo que ocurre después de que la actividad volcánica acaba en un planeta, dijeron los investigadores en un comunicado.
“Estos nuevos resultados validan 40 años de predicciones sobre enfriamiento global y contracción (de Mercurio) apagando el vulcanismo”, dice en el mismo mensaje Paul Byrne, coautor del nuevo estudio y geólogo planetario en la Universidad de Carolina del Norte.
“Ahora que podemos dar cuenta de las observaciones de las propiedades volcánicas y tectónicas de Mercurio, tenemos una historia consistente para su formación geológica y evolución, tanto como una nueva visión en lo que pasaría cuando los cuerpos planetarios se enfrían y contraen”, indica el científico.
Siendo el planeta más cercano al sol, la superficie de Mercurio puede alcanzar hasta 450 grados Celsius de temperatura.
Para tener una mejor idea de cuándo los volcanes dejaron de erupcionar en el abrasador planeta, los investigadores estudiaron la edad de los viejos flujos de lava usando imágenes del Messenger, la nave robótica de la NASA que orbitó Mercurio desde el 2011 hasta el 2015.
Mientras el vulcanismo aún está activo en la Tierra, esto se detuvo millones de años atrás en Marte y algunos cientos de millones años atrás en Venus. En la ausencia de evidencia física en Mercurio, los investigadores analizaron las imágenes de Messenger, contando y midiendo el tamaño de los cráteres del planeta.
Basados en estos descubrimientos, los científicos usaron modelos matemáticos para determinar edades absolutas de los depósitos de vulcanismo efusivo en Mercurio.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
¿Por qué las tragamonedas son tan populares en el casino en línea?
Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo

La historia de la evolución humana
Desde ‘Lucy’ hasta el hombre moderno