Los efectos de Prisma se pueden conseguir desde tu escritorio

La famosa aplicación Prisma, que permite editar fotos con lúdicos filtros y que se ha hecho muy popular en los últimos meses, no necesariamente está al alcance de todos. Por ello existe Dreamscope, una buena opción de escritorio para las personas que no utilicen sistemas operativos como Android o iOS.
Esta plataforma, que emplea la inteligencia artificial, incluso va más allá de la famosa aplicacion de filtros: además de brindar efectos para tus fotos, también te ofrece la posibilidad de almacenarlas en una cuenta en internet.
La aplicación cuenta con una interfaz amigable con 14 efectos disponibles, entre ellos efectos de lienzo, desenfoque, brillo, contraste, rotación de la imagen. Asimismo, cuenta con una sección en la que podemos apreciar las imágenes cargadas por otros usuarios.
El editor funciona con imágenes almacenadas en el ordenador. Solo bastará escoger la fotografía para iniciar el proceso. Es recomendable subir una foto de alta calidad, debido a que en el proceso la resolución de la imagen se reduce en un 50%.
Cabe indicar que crear una cuenta no es una exigencia; también se puede modificar fotos de modo libre.
Interfaz de usuario de Dreamscope
El dibujo del artista Giger modificado con el filtro Demonic.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario

Terremoto en México
Por qué ha sido tan devastador y su relación con el sismo anterior

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos