Suizos crean el anillo volador, un nuevo tipo de drone

Investigadores de ETH Zurich crearon un dron que lleva a su alrededor un anillo, cuya función es mejorar cualitativamente su vuelo horizontal. Este novedoso aparato fue construido partir de un cuadcoptero, un helicóptero propulsado por cuatro rotores.
El ingeniero Rajan Gill, del Instituto de Sistemas Dinámicos y de Control de la citada universidad, indica que si bien los cuadcópteros comunes son ágiles y tienen alta capacidad de transporte de carga, no son muy eficientes al volar hacia adelante. Su proporción entre elevación y resistencia son comparables a la de una mosca de la fruta.
En consecuencia, este drone modificado puede volar de forma más estable permitiendo a las cuchillas impulsarlo más rápidamente. Este es el primer prototipo de cuadcóptero con un ala angular que ayuda a la elevación, y al mismo tiempo, oculta las hélices para mayor seguridad interna y externa.
El dron vuela dentro de una "habitación para máquinas voladoras" o un lugar que es un entorno de pruebas para los robots móviles. La habitación cúbica tiene una cara de 10 metros para sesiones experimentales, ya sea en el aire o en el suelo.
En aquel espacio, el drone logró un vuelo estable a una velocidad de 10,4 metros por segundo y 81,5 grados de inclinación.
La habitación ofrece condiciones ideales para realizar pruebas gracias a un sistema de localización de alta precisión, radiofrecuencia de alto rendimiento, una estructura de software fácil de usar y seguridad en el ambiente. Dicho espacio se utiliza en diversos proyectos de investigación.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
¿Por qué las tragamonedas son tan populares en el casino en línea?
Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
