Con Prospector-1 de Deep Space Industries, la era de la minería espacial empezaría esta década

Prospector–1 inspeccionando un asteroide.
La empresa de tecnología espacial Deep Space Industries anunció sus planes de lanzar su primera misión de extracción mineral interplanetaria para antes del final de la década. Su nave Prospector–1 volará para adjuntarse a un asteroide cercano a la Tierra, e investigará el objeto para determinar su valor como fuente de recursos espaciales.
La misión representa un importante paso en la creciente economía espacial, así como en las aspiraciones de colectar y proveer recursos espaciales en la empresa. “Podemos decir que tenemos la tecnología, el equipo y el plan indicados para ejecutar esta misión”, dijo la compañía en un comunicado reciente.
Hace poco, Deep Space Industries y el gobierno de Luxemburgo anunciaron planes para construir Prospector-X, una misión experimental de órbita baja que probará las tecnologías necesarias para una nave de exploración de bajo costo. Esta misión precursora se lanzará el 2017.
Detalles del funcionamiento de Prospector-1.
Después, aunque antes del final de esta década, Prospector-1 viajará más allá de la órbita de la tierra para empezar la misión de exploración minera. Según la empresa, este proyecto traerá “capacidades de primer nivel y bajo costo al mercado” y espera que tanto el sector privado como gobiernos utilicen esta plataforma.
Prospector-1 es una nave pequeña (tiene 50 kilos llena de combustible). Aparte de su carga útil y aviónica tolerantes a la radiación, las naves de DSI usan un “sistema de propulsión de cometas” que despide vapor de agua muy caliente para generar impulso. El agua será el primer producto a extraer en un asteroide, debido a que esta servirá como combustible para el impulso de la nave.
El asteroide de destino aún está por definirse. Al llegar la nave a él, mapeará la superficie, subsuperficie y el contenido de agua tomando imágenes visuales e infrarrojas. Al acabar esta observación científica, la nave se impulsará hasta tocar el asteroide.
Acabada la fase exploratoria, la extracción comercial de recursos en asteroides está programada para comenzar en la década del 2020, indicó el director ejecutivo de DSI, Daniel Faber.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
