Este robot olímpico ayuda a tomar bellas fotos bajo el agua

Los Juegos Olímpicos de Río 2016 están dejando imágenes de impresionante calidad fotográfica. Esto se debe a la gran ayuda de unos pequeños robots subacuáticos, una de las novedades del evento.
El hombre a cargo de este robot es el fotógrafo deportivo de Getty Images, Al Bello quien ya ha trabajado en 11 Juegos Olímpicos, pero que por primera vez utiiiza robots para la fotografía acuática en natación, nado sincronizado y buceo.
Los fotógrafos tradicionalmente usaban una cámara remota estática y accionaban el disparador cuando se consideraba que era el momento indicado para tomar la foto, lo que requería mucha precisión para capturarlos en el momento indicado.
Con este robot de Getty, es posible rastrear toda la piscina, encuadrar, hacer zoom y rotar la poderosa cámara tipo Canon 1 D X Mark II. Con un control remoto, Bello solo debe disparar una captura en el momento oportuno.
Este método fotográfico solo tiene un precedente: fue utilizado previamente por la agencia Reuters en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Cabe indicar que las tecnologías robóticas para fotografía no están tan desarrolladas en el agua como en el aire, donde hace algunos años ya es común utilizar grúas robot y aviones no tripulados.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
