Este robot social educa, cuida y hace terapias de rehabilitación

Científicos crearon un robot social que puede ser utilizado para la educación y la salud apoyando a entrenadores y terapeutas en su trabajo. El proyecto se trabajó conjuntamente entre el LuxAI (Departamento de Inteligencia Artificial y Robótica Asistencial) junto al SnT (Centro Interdisciplinario de Seguridad, Fiabilidad y Confianza) de la Universidad de Luxemburgo.
El autómata es capaz de practicar vocabulario con los niños o hacer ejercicios de rehabilitación con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Asimismo, puede ser empleado con infantes autistas o en la atención de adultos mayores.
El prototipo cumplió las expectativas de sus creadores en a ámbitos como la expresividad social, la emotividad y facilidad de uso.
“Los robots que interactúan con seres humanos tienen que procesar una gran cantidad de información y adaptar sus comportamientos de acuerdo a la interacción”, indicó el director de LuxAI, Pouyan Ziafati, uno de los principales autores del robot social.
Este robot se basa en un lenguaje de programación o software diseñado por Ziafati. La programación se realiza por medio de una interfaz donde se puede configurar al robot de forma intuitiva.
El robot social con Aida Nazariklorram, co-fundador y Director General de Salud, y el Pouyan Ziafati, fundador y director de Luxai.
Para desarrollar esta interfaz, los científicos se basaron en el sistema operativo Android. Esto, con el fin de que los robots se adecuen al mercado. En una prueba con personas sin familiaridad alguna con el robot, estas pudieron programarlo en solo 20 minutos.
“Los robots sociales no reemplazan a una persona pero pueden alargar los tiempos de trabajo y hacerse cargo de tareas rutinarias,” indica Ziafati.
En tanto, su organización está trabajando con la Fundación de Autismo Luxemburgo en el desarrollo de aplicaciones para la terapia del autismo, la regulación del comportamiento, medicina geriátrica y la enseñanza de idiomas para niños huérfanos.
Los robot inteligentes tienen origen hace más de 15 años cuando Honda presentó la primera versión de su robot Asimo, máquina humanoide diseñada para ayudar en tareas domésticas, la misma que se comercializa hasta la fecha.
No es la primera vez que se crean robots sociales dirigidos a la educación este año. Hace poco la firma española SPC-Makeblock creó robots inteligentes enfocados al sector educación que se insertará en las escuelas. En Sudamérica, recientemente fue creado 'Gardelito' con tecnología de la IBM, el primer robot inteligente fabricado en Argentina.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
