Un tiburón de 500 años es el vertebrado más viejo del mundo

Científicos revelaron que un tiburón de Groenlandia tiene por lo menos 272 años de edad, lo que lo convierte en el vertebrado más viejo del mundo. De este modo, el escualo rompe el récord de longevidad que poseía una ballena polar de 211 años. El pez, sin embargo, podría tener hasta 500 años, indica el estudio publicado en la revista Science.
El autor principal de la investigación, Julius Nielsen de la Universidad de Copenhagen, Dinamarca, indicó que si bien eran conscientes de la longevidad de los tiburones, “no esperábamos que fuesen los vertebrados más longevos”.
Las profundidades del Atlántico Norte y la aguas superficiales y frías del Ártico –indica el estudio– le ofrecen al somniosus microcephalus un ambiente estable, donde también son los máximos depredadores. Si bien crecen lentamente (hasta un centímetro por año), pueden llegar a medir 5 metros y pesar 400 kilogramos.
¿Cómo se calculó la edad? No fue fácil. Se pensaba imposible, puesto que sus esqueletos cartilaginosos, carecían de los anillos de crecimiento calcificados de vertebrados de huesos duros, lo que sirve para medir la antigüedad.
Los científicos se enfocaron entonces en la radiación en los ojos del pez. Las pruebas nucleares en los 50 y 60 chorrearon partículas radioactivas en la atmósfera. Estas partículas se repartieron en las cadenas alimenticias del mundo y se muestran en formas radioactivas de carbono en organismos que vivieron en aquel período. Tomando en cuenta que el tejido cristalino del ojo del tiburón de Groenlandia nunca cambia en su vida, este preserva la radiación histórica.
Así, los investigadores analizaron a un tiburón de 2.2 metros. Sus niveles de radiación indicaron que nació en 1960 y tenía 50 años. Con estos datos, el equipo calculó qué tan rápido creció. También estudiaron a un ejemplar de 5 metros, al que le calcularon 272 años, pero que podría tener más de 500 años de edad.
Las hembras, dice el estudio, esperan hasta 150 años para llegar a su etapa de reproducción. Pese a la incertidumbre sobre las fechas exactas de sus nacimientos, es clarísimo que estos tiburones tienen siglos de vejez, dice Aaron MacNeil del Instituto Australiano de Ciencia Marina a Newscientist.
Por el momento se desconoce si el cambio climático podría afectarlos por el cambio de la temperatura de las aguas o si su población es lo suficientemente robusta para usarlos de modo industrial. Según el autor, estos tiburones podrían haber sido explotados por aceite de su hígado durante la Segunda Guerra Mundial.
Si bien el tiburón de Groenlandia es el campeón de los vertebrados, para los invertebrados la longevidad llega a otros niveles. Algunas especies de coral o esponja pueden llegar a miles de años. Las almejas son otra especie que podría vivir cientos de años.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Salvar el mundo está al alcance de tu mano
Te presentamos ocho maneras de hacerlo (por si es que quieres hacerlo)
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
