Con solo una aplicación, un ciego corre una maratón en el desierto

Un atleta invidente corre una maratón sin necesidad de asistencia gracias a una aplicación instalada en su celular que desarrolló en sociedad con IBM.
Simon Wheatcroft, de 32 años, se vale de eAscot, para atravesar desierto de Namibia. Para sacarle provecho, el atleta solo necesita girar y la aplicación, a través de sus sensores y señales sonoras, le indica cuál es el rumbo adecuado. "Cuando me desvío del camino empieza a emitir pitidos de alerta", indica el corredor.
¿Cómo funciona? El tono de la señal sonora cambia dependiendo de la posición del fondista: si este se desvía demasiado a la izquierda se oye un pitido particular y si va demasiado a la derecha, emite un tono distinto.
"Se buscó construir una mezcla entre un radar GPS y un localizador (como el que usan los autos) que le indique por donde está corriendo", explica Tim-Daniel Jacobi, de IBM Londres, quien agregó que la ruta correcta se calcula con un algoritmo matemático.
La firma planea incorporar esta aplicación a prendas de vestir "inteligentes" que a transmitan información a través del tacto. Asimismo, busca que el sistema actual pueda identificar objetos y luego transmitir la información. Por el momento, la app no informa de obstáculos en el camino o terrenos accidentados.
Otra aplicación para móviles útil para invidentes es Aipoly cuyo software narra cualquier objeto o escena fotografiada (actualmente es libre para usuarios de iOS). El objetivo de estas plataformas es automatizar la labor que hace una persona invidente.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
