Tarántula en peligro de extinción parió a 200 crías de una vez

En un hecho sin precedentes, una especie de tarántulas en cautiverio se reprodujo dando luz a 200 crías en el Zoológico de Chester, Reino Unido.
Los cuidadores de invertebrados en el zoológico son, en consecuencia, los primeros en el mundo en lograr la reproducción de las tarántulas de Monserrat (nativas de la isla caribeña del mismo nombre).
Según Gerardo García, encargado de animales vertebrados e invertebrados menores del citado zoológico, "el apareamiento de estas tarántulas es un gran logro puesto que se sabe muy poco de ellas".
Tras un delicado trabajo de observación de la Cyrtopholis femoralis, el equipo de García supo hacer coincidir el tiempo de madurez sexual de las tarántulas machos y hembras para lograr el emparejamiento.
Posteriormente, los animales desaparecieron. Al cabo de tres meses, tarántulas bebes salían desesperadamente de hoyos subterráneos, dijo García a la BBC. "De una hembra salieron 200 crías", indicó.
El equipo de encargados sabían que los machos tienen una vida muy corta comparada a la de las hembras; por tanto, hacer coincidir su madurez sexual para que se reproduzcan fue un paso vital. De calcular mal el proceso de apareamiento, el macho pudo haber sido comido por la hembra.
El Zoológico de Chester decidió capturar tarántulas de Montserrat el 2013 debido a que son alimento de otras especies y esto las ponía en riesgo de extinción.
Los biólogos del zoológico esperan descubrir más acerca de estas especies misteriosas tras la exitosa reproducción.
Reginald Pocock fue el primer zoólogo británico en hablar de esta tarántula, la Femoralis Cyrtopholis, en 1903. Asimismo, este tipo de arañas (theraphosidae) se encuentra en la Isla de Montserrat (Caribe) y escasea información sobre esta especie.
Esta tarántula también es presa de otras especies en peligro de extinción, especialmente anfibios caribeños.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
